La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República del Perú ha emitido un Predictamen Favorable que propone una prórroga significativa para el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Esta medida se da en un contexto de "incertidumbre normativa" debido a la falta de aprobación de una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) definitiva. El texto sustitutorio, que agrupa cuatro proyectos de ley acumulados, busca extender el proceso de formalización minera integral hasta el 31 de diciembre de 2027. Originalmente, este proceso estaba programado para finalizar el 31 de diciembre de 2025. La prórroga tiene como objetivo "evitar la exclusión masiva de operadores y garantizar la continuidad" de la actividad minera en el país. Además de la extensión del Reinfo, la propuesta incluye medidas complementarias que buscan proteger los derechos de los trabajadores del sector. Entre estas medidas se encuentra la suspensión temporal de los procedimientos administrativos de exclusión del Reinfo, que estaban previstos en decretos anteriores. Esta suspensión se mantendrá hasta que se promulgue la Ley MAPE o hasta que finalice el proceso de formalización. Otra disposición importante es la reincorporación excepcional de aquellos mineros que fueron excluidos del proceso de formalización. Se estima que más de 50,000 mineros se beneficiarán de esta medida, permitiéndoles continuar sus trámites en el estado en que se encontraban al 30 de junio de 2025. La Comisión concluyó que la ampliación del plazo es "necesaria, viable y oportuna". Se espera que esta prórroga sirva como un "puente hacia un marco legal integral y estable" que brinde seguridad jurídica y operativa al sector minero. La implementación de medidas complementarias, como la simplificación de procedimientos y el fortalecimiento de capacidades en los gobiernos regionales, también se considera crucial para el éxito de esta iniciativa.