Durante décadas, el crecimiento urbano de México se centró en la expansión horizontal; sin embargo, el alto costo del suelo y la presión sobre la infraestructura están redirigiendo el panorama hacia la vivienda vertical.

Hoy, la densificación urbana gana protagonismo, priorizando la cercanía , seguridad y conectividad sobre la extensión del jardín o tener una cochera, redefiniendo el modelo urbano. Complejos verticales son los que se avisoran en el horizonte inmobiliario del país.

El suelo como activo escaso… Y caro

El contexto actual no es para menos. Datos de la Sociedad Hipotecaria Federal ( SHF ) revelan que en los primeros seis meses de 2025, el valor promedio nacional de una vivienda fue de 1 millón 862 mil 524 pesos, lo que corresponde al valor de una vivienda m

See Full Page