La vivienda vertical en México ha dejado de ser sólo una tendencia para convertirse en una necesidad estructural. No se trata sólo de construir hacia arriba, sino de redefinir cómo habitamos , en qué condiciones y bajo qué lógica social, económica y ambiental.

En las principales zonas metropolitanas del país , el crecimiento vertical ya modela el nuevo paisaje urbano —y plantea grandes desafíos— entre ellos el acceso , densidad inteligente , regulación , infraestructura y mercado .

Frente a la presión demográfica , escasez de suelo y nuevos estilos de vida, la vivienda vertical emerge como eje estratégico del desarrollo inmobiliario en México hacia 2026.

Ciudades que lideran el desarrollo de vivienda vertical en México

De acuerdo con el “Reporte de Verticalización

See Full Page