Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, pero menos del 10% se recicla. Uno de los residuos más persistentes es el icopor (poliestireno expandido) , que puede tardar siglos en degradarse.

Frente a este desafío, una investigación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha identificado una solución biológica sorprendente: las larvas del gusano de la harina ( Tenebrio molitor ) y del gusano rey ( Zophobas morio ), son capaces de consumir y degradar plásticos sin afectar su desarrollo.

El hallazgo fue realizado por Miguel Fernando Bonilla Amaya , zootecnista y magíster en Producción Animal de la UNAL, quien comprobó esta capacidad tras un accidente en su laboratorio. "Una bolsa de icopor cayó en una caja con larvas y al día si

See Full Page