El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viajará este viernes a Brasil para participar en la segunda jornada de la COP30 en Belém. Durante su intervención, Sánchez formará parte de una mesa dedicada a la transición ecológica. Su objetivo es destacar el modelo energético español como un ejemplo de desarrollo sostenible y justicia social. Además, abogará por una mayor ambición internacional en la lucha contra el cambio climático.
La cumbre, organizada por Naciones Unidas, reúne a jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. Su propósito es impulsar nuevos compromisos en la lucha contra el cambio climático. La primera jornada de la cumbre fue inaugurada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien hizo un llamado a frenar la desinformación climática. Lula advirtió que "las fuerzas extremistas fabrican mentiras por intereses electorales" y que esto atrapa a las generaciones futuras en un modelo económico que perpetúa desigualdades sociales y degrada el medio ambiente. También dejó una advertencia: "La ventana de oportunidad para poder actuar se está cerrando".
En el marco de la COP30, Lula da Silva anunció un fondo global destinado a la conservación de los bosques tropicales. Este evento se celebra en la Amazonía brasileña, considerada el pulmón verde del planeta, y busca convertirse en un punto de inflexión ante el agravamiento de la crisis climática. Sin embargo, la cumbre llega marcada por la ausencia de los países con mayor huella de carbono.
Durante el encuentro, se han escuchado críticas hacia Donald Trump, quien ha negado el calentamiento global y retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París tras su regreso a la Casa Blanca. El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la falta de acción global como "un fracaso moral y una negligencia mortal". En su discurso, Guterres pidió redoblar esfuerzos ante fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, que son cada vez más destructivos.
En la COP30, se formalizará el acuerdo alcanzado por la Unión Europea para reducir el 90% de sus emisiones contaminantes para 2040. Los líderes presentes son conscientes de la creciente emergencia climática, que se manifiesta en inundaciones más repentinas, sequías más prolongadas y huracanes más destructivos.

Noticias de España

ElDiario.es Internacional
ALERTA El Diario de Cantabria
FOX News Videos
Raw Story
AlterNet
The List
Nola Sports