La legislatura en España enfrenta un bloqueo significativo debido a la postura de Junts, el partido liderado por Carles Puigdemont. Esta formación ha decidido no apoyar la moción de censura y, en cambio, opta por dejarla morir por asfixia. Junts ha anunciado su intención de tumbar los presupuestos y el techo de gasto, además de presentar enmiendas a la totalidad a todas las leyes del Gobierno en tramitación en el Congreso, a menos que se cumplan los acuerdos de investidura.
El Gobierno de coalición, que necesita los siete votos de Junts para alcanzar la mayoría absoluta, se encuentra en una situación complicada. Los aliados más fiables, como ERC, Bildu y PNV, suman 176 escaños, lo que no es suficiente ante el rechazo sistemático de PP y Vox. Actualmente, hay más de 50 leyes en tramitación parlamentaria, de las cuales Junts ha presentado enmiendas en 25, destacando la Ley de Familias, la de Inclusión Social, y la ley del tabaco.
Junts ha actuado más como un partido de oposición que como un socio de investidura, lo que ha dificultado la aprobación de leyes. El rechazo a la jornada laboral, un proyecto clave de Sumar, es un ejemplo de esta dinámica. Junts sostiene que no habrá más prórrogas, acusando al PSOE y Sumar de aferrarse al Gobierno sin gobernar y de no cumplir con lo prometido en Bruselas.
Desde el Gobierno, el tono es más conciliador. El ministro socialista Óscar López ha afirmado que "siempre habrá mano tendida" y que continuarán negociando "ley a ley, semana a semana, día a día". Sin embargo, Junts ha establecido varias condiciones que complican la situación. Entre ellas, la oficialidad del catalán en la UE, que requiere una mayoría cualificada entre los Veintisiete, y la ley para atajar la multirreincidencia, que se encuentra estancada en la comisión de Justicia.
El presidente Sánchez se ha comprometido a desatascar la tramitación de la ley antiokupación, que busca desalojar a los ocupantes en 48 horas, y que cuenta con el apoyo de la derecha. Sin embargo, el traspaso de competencias migratorias a Cataluña es un tema controvertido, ya que Podemos se opone a esta propuesta, considerándola "racista". Esto genera un bloqueo adicional, ya que la falta de consenso en Sumar complica aún más la situación.
En resumen, la crisis legislativa se intensifica con Junts en una posición de fuerza, mientras el Gobierno intenta mantener el diálogo y buscar soluciones. La falta de acuerdos y la diversidad de posturas dentro de la coalición complican el panorama político en España, dejando en el aire la aprobación de leyes cruciales para el avance del país.

Noticias de España

Tribune Chronicle
Just Jared
US Magazine Entertainment
Law & Crime
AlterNet
Associated Press US News