En los últimos años, las tradiciones orientales han conquistado los interiores occidentales por su capacidad de transformar los espacios y mejorar el bienestar. Entre ellas destaca la kokedama , una esfera de musgo con una planta que combina estética minimalista y equilibrio natural.
Aunque muchos la ven solo como un elemento decorativo, la ubicación de esta especie vegeta l es fundamental para potenciar su efecto energético, de acuerdo con los principios del Feng Shui .
Dónde colocar una kokedama para atraer energía positiva, según el Feng Shui
El Feng Shui, una disciplina china milenaria que busca armonizar el flujo de energía o Chi , clasifica la naturaleza en cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua. La kokedama representa principalmente el elemento madera , símbolo de crecimiento, renovación y vitalidad.
Por eso, su ubicación ideal no debe ser al azar. Los expertos de Yen Estudio recomiendan situarla en las zonas Este y Sureste de la vivienda o el lugar de trabajo , áreas asociadas a la energía de la madera. En el Este, estimula la salud y la armonía familiar, y en el Sureste, impulsa la prosperidad y la abundancia económica.
También el Sur es un buen punto estratégico. En el ciclo de los 5 elementos, la madera alimenta al fuego, por lo que colocar una kokedama en esta zona puede aumentar la motivación, la creatividad y el entusiasmo .
Lugares donde no debes poner una kokedama, según la tradición china
Aunque pueda parecer tentador adornar con plantas el dormitorio o el baño , el Feng Shui desaconseja estos espacios para la kokedama. En el baño, la humedad constante y la presencia de agua pueden dispersar la energía positiva, mientras que en el dormitorio la energía activa de la madera podría interferir con el descanso y el equilibrio emocional.
En cambio, los espacios comunes como el salón, la entrada o una oficina son ideales para activar la energía vital (Chi) y mantener un ambiente sereno y armonioso.
Significado energético de la kokedama y su conexión con los 5 elementos
El encanto de esta «bola de musgo» va más allá de su diseño. Cada kokedama concentra en su forma natural los 5 elementos del Feng Shui de esta forma:
- Tierra, en el sustrato que sostiene las raíces.
- Madera, en la planta y el musgo que la envuelven.
- Metal, en su forma esférica y contenida.
- Agua, presente en el riego por inmersión.
- Fuego, en los tonos cálidos de las hojas o flores.
Gracias a esta integración, la kokedama se convierte en una herramienta de equilibrio y armonización energética , capaz de revitalizar cualquier rincón del hogar.
Cómo cuidar una kokedama para mantener su energía y frescura
Su mantenimiento es sencillo. Basta con sumergir la bola en agua durante unos minutos , dejar escurrir el exceso y pulverizarla de forma regular para conservar la humedad. Por otro lado, es importante colocarla en un lugar iluminado, sin sol directo ni corrientes de aire.
Tener una kokedama en casa embellece los espacios y también promueve la serenidad, la concentración y la prosperidad, siempre que se respete su ubicación energética. Y tú, ¿ya tienes esta especie en tu hogar?

OKDIARIO Estados Unidos
NBA
Reuters US Top
The Hill
Grunge
Cover Media
CNN
The Babylon Bee