La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se mantuvo en un 2,2% durante octubre, igualando la cifra del mes anterior. Este dato fue proporcionado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba). Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros diez meses del año alcanza el 25,3%, mientras que la variación interanual se sitúa en un 33,6%.

El aumento del índice de precios al consumidor se debe principalmente a incrementos en varias categorías clave. Las divisiones que más contribuyeron a este aumento son vivienda, agua, electricidad, gas, alimentos y bebidas, transporte y salud. En particular, la categoría de vivienda, que incluye alquileres y gastos comunes, tuvo un incremento del 2%, aportando 0,40 puntos porcentuales a la variación total.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas también mostraron un aumento del 2,1%, con las frutas destacándose con un notable incremento del 8,6%. Otros productos como pan y cereales subieron un 2,7%, y las carnes un 1,7%. En el sector salud, los gastos se elevaron un 2%, impulsados por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga, que aumentaron un 1,9%.

El transporte registró un alza del 1,9%, aunque este aumento fue moderado por una caída del 9,2% en los precios de los pasajes aéreos. Por su parte, los restaurantes y hoteles también vieron un incremento del 2,1%, impulsado por el costo de los alimentos preparados en estos establecimientos.

En términos generales, los bienes experimentaron un aumento del 2,2%, mientras que los servicios subieron un 2,1%. A lo largo de los primeros diez meses del año, los bienes acumulan un incremento del 19,3%, y los servicios un 29,2%. En el análisis interanual, los bienes se mantuvieron estables en un 23,7%, mientras que los servicios desaceleraron su crecimiento hasta un 40,3%.

La agrupación de precios regulados aumentó un 1,9%, destacándose los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga, los precios de combustibles y los aranceles educativos. A pesar de la estabilidad en la inflación mensual, los expertos advierten que persiste una inercia inflacionaria que podría complicar la situación económica en el futuro.