El Tesoro de Argentina realizó este viernes un pago de U$D 796 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que provocó una significativa caída en las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Tras esta transacción, las reservas se situaron en U$D 40.260 millones, descendiendo de los U$D 41.013 millones reportados el día anterior.
Este desembolso, el más alto previsto para este año, corresponde al último pago que el Gobierno debe realizar al FMI en el marco del acuerdo renegociado por la actual administración. Aunque estaba programado para la semana pasada, se concretó finalmente este viernes. Para llevar a cabo este pago, el Ministerio de Economía adquirió dólares del BCRA, utilizando Derechos Especiales de Giro (DEG) que estaban en posesión del regulador monetario.
El Tesoro tuvo que realizar un nuevo canje de Letras Intransferibles, un mecanismo que ha utilizado en días recientes para obtener las divisas necesarias. Este pago marca un hito en el calendario de compromisos del país, ya que Argentina enfrenta un nuevo ciclo de obligaciones para 2026, que incluye pagos de U$D 3.349 millones en intereses y U$D 1.145 millones en amortizaciones de capital.
En cuanto a la situación del dólar, el tipo de cambio oficial cerró este viernes en $1.395 para la compra y $1.445 para la venta, lo que representa una disminución de $30 respecto al cierre anterior. El dólar blue se cotizaba en $1.390 para la compra y $1.410 para la venta, con una baja del 2,1% en la jornada. El BCRA no intervino en el mercado cambiario durante la última jornada hábil de la semana, lo que podría influir en las expectativas económicas futuras.
Los analistas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) prevén que el dólar se estabilice en los próximos meses, con proyecciones que indican un tipo de cambio promedio de $1.500 para diciembre. Además, se estima que la inflación mensual se ubicará en un 2,2% para octubre, con una tendencia a la baja en los meses siguientes. La situación económica del país sigue siendo un tema de atención, con proyecciones que sugieren un cierre de inflación del 18,7% para el próximo año.

Noticias de Argentina

Minuto Uno
La Capital Economía
EL DIARIO DE LA PAMPA
The Daily Beast
AlterNet
The Shaw Local News Sports
FOX19 NOW Sports
The San Diego Union-Tribune Sports
New York Post
OK Magazine
US Magazine