En América Latina, cientos de niños nacen cada año con malformaciones craneofaciales que requieren tratamientos quirúrgicos especializados. En muchos países de la región no existen unidades médicas con la infraestructura y el personal necesarios para atender estos casos, por lo que familias de distintos lugares viajan a Colombia en busca de soluciones.
La craneosinostosis es una de las patologías más comunes tratadas en este tipo de cirugías. Se trata de una fusión temprana de los huesos del cráneo que impide el crecimiento normal del cerebro y puede generar graves complicaciones neurológicas y visuales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El doctor Rolando Prada, cirujano plástico y coordinador de cirugía craneofacial de la Fundación Universitari

Infobae Colombia

El Colombiano
Fortune
Just Jared
Deadline
Cover Media
Voice of Alexandria Sports