21 MILLONES. Ese es el cálculo que se está haciendo en uno de los principales partidos de oposición respecto a cuál podría ser la votación en las elecciones parlamentarias del 8 de marzo del próximo año. El cálculo se hizo con base en la progresión del censo electoral (hoy por encima de 41 millones de ciudadanos habilitados para sufragar) y cómo evolucionaron los índices de participación de la ciudadanía en las urnas de las parlamentarias de marzo de 2022 (48 %) a las elecciones regionales y locales de 2023 (59 %). Incluso, también se analizó lo relativo a la nueva cedulación, la mayor depuración de la base de votantes por parte de la Registraduría y las encuestas que estarían mostrando un mayor interés de la población joven en los comicios de Congreso y presidenciales del próxi

See Full Page