La masonería en Argentina ha estado rodeada de misterio y mitos a lo largo de su historia. Recientemente, documentos inéditos han surgido, sugiriendo la pertenencia de figuras históricas como Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín a esta organización. La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones ha decidido hacer pública esta información, que será exhibida durante la Noche de los Museos. Pablo Lázaro, presidente de la Gran Logia, explicó que "la masonería no tiene nada que esconder" y que la decisión de revelar estos documentos busca acabar con el secretismo que ha caracterizado a la organización. Lázaro recordó que en el pasado, la masonería fue perseguida, especialmente durante el régimen de Franco en España, lo que llevó a muchos masones a buscar refugio en Argentina. La Gran Logia posee un archivo central que ha recopilado información de diversas logias a lo largo del tiempo. Lázaro mencionó que han recuperado documentos de masones fallecidos y que un grupo de voluntarios trabaja en la clasificación de este material. Además, se proyecta lanzar una página web para que investigadores y el público en general puedan acceder a esta información. La masonería en Argentina tiene sus raíces en Londres, donde se fundó la Gran Logia de Inglaterra en el siglo XVIII. En Argentina, la Gran Logia fue establecida el 11 de diciembre de 1857, con José Roque Pérez como su primer Gran Maestre. La sede actual se encuentra en la calle Perón, en un edificio que simula el templo del Rey Salomón. El caso de Juan Domingo Perón es particularmente interesante. Aunque él negó su pertenencia a la masonería, documentos recientes sugieren lo contrario. Historiadores como Robert Potash han documentado la relación de Perón con el GOU, una logia militar secreta que desempeñó un papel crucial en el derrocamiento del gobierno de Ramón Castillo en 1943. El GOU, en sus documentos internos, describía a la masonería como "una creación judía" y una "organización secreta de carácter internacional" que representaba una amenaza para el Estado y el Ejército. A pesar de las afirmaciones de Perón sobre su rechazo a la masonería, su historia política está entrelazada con logias y organizaciones secretas. La revelación de estos documentos podría cambiar la percepción pública sobre la masonería y su influencia en la historia argentina. La Gran Logia busca abrir un nuevo capítulo, alejándose del secretismo y promoviendo una mayor transparencia sobre su legado y su papel en la sociedad.
La Masonería en Argentina: Revelaciones Sorprendentes
Noticias de Argentina6 hrs ago
244


E Online
NBC News
1011 Now Crime