Los bomberos forestales de la Generalitat Valenciana han denunciado la “precariedad y abandono” de los más de 800 efectivos del cuerpo un año después de la dana y han exigido medidas encaminadas a garantizar el servicio las 24 horas los siete días de la semana que prometió el presidente del Consell , ahora en funciones, Carlos Mazón.
Así lo han explicado fuentes del comité de empresa de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (Sgise) tras la reunión que mantuvieron este viernes con el Conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, junto con el Director General de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, Alberto Javier Martín Moratilla, y la Secretaria Autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez Rodrigo.
El órgano de representación de los bomberos forestales que preside Miquel Férriz, en el que se integran los diferentes representantes sindicales, ha lamentado que un año desde la tragedia de la dana que dejó 229 fallecidos en Valencia “no se ha producido ningún avance en la coordinación, la mejora de los equipamientos ni en la respuesta ante futuras catástrofes climáticas en el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana”.
El Comité de Empresa de la Sgise ha trasladado, de forma contundente, “su enorme malestar, preocupación y sentimiento de menosprecio por la actual situación de abandono y precariedad en la gestión del Servicio de Bomberos Forestales”.
Actualmente, la empresa pública Sgise se encuentra “en una situación crítica y sin rumbo” y desde el comité han lamentado que “sus equipos directivos no duran más de un año, dimitiendo uno tras otro: las dos últimas dimisiones son un claro reflejo de la grave crisis y el desastre de gestión más importantes en la historia del Servicio de Bomberos Forestales”. En concreto en los últimos días han presentado su renuncia el gerente y militar retirado que fichó el pasado mes de mayo, Ricardo Espíritu, y el director de Recursos Humanos, Juan Gutiérrez.
El Comité ha exigido la máxima diligencia a los responsables de Emergencias para poner en marcha el tercer turno prometido para el 1 de enero de 2026: “A día de hoy, todavía no se dispone de los cuadrantes de trabajo ni de la planificación de las promociones y vacantes del próximo año. Esta situación, además de inaceptable, incumple la legalidad vigente. Por ello, se ha exigido una solución inmediata en el plazo máximo de una semana”.
Ante esta situación, el Comité ha trasladado a los responsables de Emergencias dos demandas claras y concretas. En primer lugar, que se aborde una gestión directa del servicio de bomberos forestales a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre), poniendo fin a la encomienda de gestión en los consorcios de bomberos.
En segundo lugar, garantizar la masa salarial en los presupuestos de 2026, incluyendo el primer convenio colectivo del servicio de bomberos forestales y la relación de puestos de trabajo (RPT) correspondiente, que asegure una dotación de personal y condiciones laborales adecuadas en todas las partes del servicio.
El comité ha asegurado que ha sido informado de que tanto el director general como la secretaria autonómica trabajarán directamente en la Sgise a partir del lunes 10 de noviembre con el fin de revertir la situación. No obstante, la parte social ha advertido de que, “si en el plazo de una semana no se resuelve la situación relativa al tercer turno, se presentarán las correspondientes reclamaciones ante el órgano competente, con el apoyo de todo el colectivo”.

ElDiario.es
Noticias de España
El Día de La Rioja
ALERTA El Diario de Cantabria
AlterNet