Más de 250,000 inmigrantes venezolanos en Estados Unidos han perdido su protección contra deportaciones desde el 7 de noviembre, tras la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta medida, resultado de decisiones de la administración de Donald Trump y un fallo de la Corte Suprema, ha dejado a miles de familias en una situación de incertidumbre y riesgo de detención.
El TPS, que se implementó por primera vez el 9 de marzo de 2021, ofrecía a los venezolanos la posibilidad de residir y trabajar en EE.UU. temporalmente debido a la crisis política y económica en su país. Sin embargo, con el vencimiento del programa, aquellos que no lograron renovar su estatus o acceder a otra forma de protección migratoria han perdido derechos fundamentales, como la capacidad de trabajar legalmente y acceder a beneficios educativos y financieros.
Haim Vásquez, abogado migratorio, advirtió: “Al quedarse sin estatus, quedan sin cualquier tipo de oportunidad para mantener una protección migratoria. En ese momento podrían ser detenidos y enfrentar un proceso de deportación”. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) ha indicado que los beneficiarios del TPS deben prepararse para regresar a Venezuela si no tienen otra base legal para permanecer en el país.
La situación se complica aún más para aquellos que tienen órdenes de deportación. Según el abogado José Guerrero, “el más perjudicado es aquel que tiene una orden de deportación final, que deberá pelear su caso en una corte de inmigración”. Las opciones para los afectados incluyen la posibilidad de solicitar asilo, aunque los criterios son estrictos y la tasa de aprobación ha disminuido. Guerrero también mencionó que algunos podrían obtener residencia a través de un cónyuge ciudadano estadounidense o un hijo mayor de 21 años.
Desde finales de octubre, muchos venezolanos han perdido sus empleos, ya que los empleadores no pueden mantener a trabajadores sin permiso legal. Adelys Ferro, cofundadora de la ONG Venezuelan American Caucus, destacó que “los están despidiendo antes, para un empleador no es rentable saber que en una semana se queda sin empleado”. Además, la pérdida del TPS ha llevado a la cancelación de seguros de salud y tratamientos médicos, afectando a familias con hijos nacidos en EE.UU.
El regreso a Venezuela es una decisión difícil para muchos, especialmente mientras Nicolás Maduro esté en el poder. Algunos inmigrantes consideran programas de retorno voluntario que ofrecen incentivos económicos, aunque hay advertencias sobre la falta de pagos en algunos casos. Vásquez aconseja buscar asesoría legal para evitar errores que puedan perjudicar futuros intentos migratorios. La situación de los venezolanos en EE.UU. se ha vuelto crítica, y muchos enfrentan un futuro incierto en medio de la crisis migratoria actual.

Noticias de América

La Opinión Inmigration
Telemundo 47
Telemundo Las Vegas
RT en Español
Associated Press Spanish
Raw Story