La introducción del visón americano en la Argentina durante la década de 1930 fue impulsada por la industria peletera. Pasó a ser una especie invasora y las consecuencias ecológicas y sanitarias apenas comienzan a ser comprendidas.
Recientemente, un estudio publicado en Research in Veterinary Science demostró por primera vez la caracterización molecular del parásito Toxoplasma gondii en ejemplares de visón americano en la Patagonia.
El estudio señala que el visón americano, por sus hábitos semiacuáticos y su comportamiento alimentario, facilita el contacto con ese tipo de parásitos.
El equipo científico estuvo integrado por Marina Runco, María Laura Gos, Lais Pardini, Mariana Bernstein y María Cecilia Venturini, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacio

Río Negro News

The Daily Bonnet
Page Six
AlterNet
Sky Sports Golf