Octubre de 2025 se ha convertido en el mes con el mayor gasto en suministros de alimentación del Despacho Presidencial, según un análisis del especialista en datos Juan Carbajal. Este informe, publicado en su cuenta de X, abarca los registros de enero a octubre del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
El notable aumento en el gasto coincide con el inicio del gobierno de José Jerí, quien asumió la presidencia el 10 de octubre. Durante este mes, las adquisiciones de alimentos alcanzaron un total de S/ 169.499,44, superando significativamente los gastos de meses anteriores. Los suministros adquiridos incluyen una amplia variedad de productos, como verduras, frutas, carnes, bebidas y alimentos envasados.
De acuerdo con el análisis de Carbajal, octubre no solo se posiciona como el mes más caro en alimentación del Despacho Presidencial, sino que también destaca por el gasto en carnes, que alcanzó S/ 31.573,50. Este mes superó a agosto, que tuvo un gasto de S/ 165.085,79, y a febrero, con S/ 160.884,80. Los demás meses del año se mantuvieron por debajo de los S/ 160.000, siendo julio el de menor gasto, con S/ 110.071,44.
El desglose de los gastos de octubre revela que la carne de res, vísceras y carne de cerdo representaron el mayor desembolso, seguidos por los abarrotes y las verduras. La carne de ave alcanzó S/ 20.036,40, mientras que las frutas sumaron S/ 11.743,55. Otros gastos importantes incluyeron productos alimenticios envasados, pescado, panes y similares, así como bebidas y gaseosas.
El seguimiento de los gastos desde enero hasta octubre muestra variaciones significativas. Enero totalizó S/ 132.531,26; febrero ascendió a S/ 160.884,80; y marzo disminuyó a S/ 145.886,14. Abril se mantuvo cerca de febrero con S/ 159.398,75, mientras que mayo descendió a S/ 125.552,20. En junio, se registró S/ 142.710,72, y julio mostró el menor monto. Agosto repuntó con S/ 165.085,79, y septiembre marcó S/ 138.182,71.
Además del aumento en el gasto en alimentación, el análisis de Carbajal también destaca un incremento en los gastos por remuneraciones del personal y obligaciones sociales en la última década. Entre 2014 y 2022, estos gastos se mantuvieron relativamente estables, variando entre S/ 14 y 16 millones anuales. Sin embargo, desde 2023, se ha observado un aumento significativo, con S/ 16.051.322 en 2023 y S/ 22.511.892 en 2024. Para 2025, el gasto se mantiene alto, alcanzando S/ 20.199.097, lo que indica un crecimiento sostenido en este ámbito durante la gestión actual del gobierno de Dina Boluarte y la administración de José Jerí.

Noticias de Perú

Breitbart News
NBC Chicago Sports
AlterNet
Raw Story
US Magazine
New York Post Entertainment