El Gobierno estadounidense sigue paralizado, superando holgadamente el anterior récord de duración del cierre del Gobierno , entrando este domingo en su 40.º día .

Esta crisis política, que ha alterado la vida de millones de personas con recortes en programas federales e impago de salarios a los trabajadores federales, se debe al enfrentamiento entre los legisladores demócratas y republicanos sobre los subsidios adicionales a la atención médica, por el que los demócratas bloquearon un proyecto de financiamiento de los servicios gubernamentales.

El presidente Donald Trump ha estado presionando a los senadores para que eliminen  el filibusterismo para eludir a los demócratas y poner fin así al cierre del Gobierno.

¿Qué es el filibusterismo?

Se trata de obstruccionismo parlamentario en forma de debates sin fin con motivo de retrasar o bloquear una votación en una asamblea legislativa.

Este fenómeno en el Senado de EE.UU. es capacitado por la norma de la Cámara Alta que requiere 60 votos del total de 100 para sacar adelante la mayoría de los proyectos de ley.

Ideada como un procedimiento legislativo destinado a proteger las voces de las minorías en el Senado, la regla de tres quintos de los votos necesarios para terminar un debate y mover un proyecto a votación en muchas ocasiones ha sido usada por la oposición como un arma política.

Básicamente esta regla permite a los senadores hablar todo el tiempo que deseen sin ser interrumpidos aprovechándose de la ausencia de una mayoría cualitativa , mientras que la aprobación de los proyectos de ley requiere solo una mayoría simple de 51 votos. 

Así, el senador Cory Booker, demócrata de Nueva Jersey, estableció un récord histórico en abril de este año, al hablar durante más de 25 horas contra las políticas del Gobierno republicano.

Por un lado, el filibusterismo es un método de presión de la minoría ante la negativa de la mayoría de pactar compromisos, como es la situación actual.

Por el otro, se ha convertido en la excusa perfecta para no gobernar de manera efectiva sobre temas controvertidos, pero a la vez importantes, habiendo estado los derechos para los migrantes, la ley de voto o contra la violencia policial entre los ejemplos de iniciativas atascadas previamente en el Senado.

¿Cómo lidiar con el filibusterismo?

Poner fin al filibusterismo dentro del reglamento actual no es posible ya que la mayoría republicana no alcanza los 60 votos necesarios para conseguir la aprobación de la moción del cierre del debate.

Otra opción es reformar la regla de procedimiento, que es posible por no estar recogida en la Constitución y de hecho, se ha reformado en el pasado. Sin embargo, esto requeriría una mayoría de dos tercios.

Por lo tanto, al partido gobernante le queda la llamada 'opción nuclear' , un procedimiento que permite al Senado anular una regla o precedente por una mayoría simple  y superar el filibusterismo con tan solo 51 votos. 

Para aplicar esta medida, el líder de la mayoría solicitará que se invoquen nuevas reglas para esa situación específica. Luego se realiza una votación sobre el cambio de la regla y, de conseguir la mayoría simple, la norma anterior ya no se aplica para la votación sobre el asunto en cuestión.

Este mecanismo fue utilizado en 2013 para los nombramientos presidenciales, excepto los de jueces para el Tribunal Supremo, y luego en 2017 para la confirmación de jueces al máximo órgano judicial. La 'opción nuclear' ha sido objeto de controversia, ya que cambia la dinámica de cómo se llevan a cabo las negociaciones y las votaciones dentro del Senado.