El Gobierno de Cantabria avanza en la agilización del procedimiento de valoración de la dependencia , con el objetivo de reducir los plazos de resolución y reconocimiento de las prestaciones individuales de atención . Actualmente, el proceso se completa en 211 días , una cifra que, aunque sitúa a la comunidad entre las más rápidas de España , supera todavía el límite de 180 días que marca la normativa.

Así lo explicaron los consejeros de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad , Begoña Gómez del Río , y de Salud , César Pascual , tras la reunión de la Comisión de Coordinación Sociosanitaria celebrada esta semana. Ambos destacaron que Cantabria «se encuentra entre las comunidades con mayor agilidad de resolución », pero subrayaron que el Ejecutivo «trabaja intensamente para reducir los plazos» y cumplir con los estándares fijados por la ley .

Digitalización y mejora de la gestión

Durante el encuentro, los consejeros pusieron en valor el trabajo del grupo creado para impulsar la digitalización y agilización del proceso de valoración de la dependencia dentro del Servicio Cántabro de Salud (SCS) . Este grupo tiene como finalidad dotar al sistema de mayor seguridad jurídica y garantías de temporalidad , tanto en el reconocimiento como en la revisión de las valoraciones .

«El objetivo final es conseguir reconocer el grado de dependencia y emitir la resolución de las prestaciones individuales de atención por debajo de los 180 días que marca la norma reguladora», recordaron ambos responsables.

El procedimiento de valoración de la dependencia es clave para garantizar el acceso a las prestaciones que cubren las necesidades de las personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad . La mejora de su gestión, mediante la digitalización y la coordinación entre áreas sanitarias y sociales , busca acortar los tiempos de espera y reforzar la atención personalizada .

Mejora en la atención tras las altas hospitalarias

La Comisión también abordó el trabajo del grupo dedicado a las altas hospitalarias , centrado en proporcionar atención extrahospitalaria más eficiente a quienes, tras recibir el alta, no pueden retornar a su entorno habitual por falta de autonomía o vulnerabilidad social. Este grupo tiene como misión facilitar a cada usuario el recurso más adecuado a sus necesidades , garantizando una recuperación digna y con la máxima calidad de vida posible .

Nuevo grupo para aplicar la Ley ELA

Dentro del orden del día, la Comisión aprobó la creación de un nuevo grupo de trabajo de coordinación sociosanitaria destinado a aplicar la Ley 3/2024, de 30 de octubre , conocida como Ley ELA , orientada a mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible . Este nuevo grupo se encargará de articular los procesos necesarios para la aplicación normativa de la ley y coordinar los recursos sanitarios y sociales que permitan una atención integral a los pacientes afectados .

Presidencia rotatoria de la Comisión

Durante la reunión, se designó al consejero de Salud, César Pascual , como presidente de la Comisión de Coordinación Sociosanitaria , cargo que hasta ahora ostentaba Begoña Gómez del Río . Ambos departamentos alternarán la presidencia y vicepresidencia de forma anual , con el fin de reforzar la cooperación entre el ámbito sanitario y el social en la atención a la dependencia .