El Racing de Santander tropezó con estrépito en su visita al Estadio de Gran Canaria (3-1), en un partido que comenzó con buenas sensaciones, pero que se torció con rapidez por errores defensivos graves e incapacidad para reaccionar ante una UD Las Palmas que fue de menos a más. El equipo dirigido por José Alberto vio cómo se escapaba una oportunidad para consolidar su liderato en LaLiga Hypermotion, víctima de un mal cierre de primera parte y una segunda sin pegada.

Errores del Racing

1. Desconexión defensiva en momentos clave

El Racing volvió a mostrar su versión más frágil a la hora de defender centros laterales. Tres goles encajados antes del descanso, los tres en acciones similares, evidencian una carencia preocupante en la defensa del área. Ni los centrales estuvieron firmes ni el portero, Jokin Ezkieta, aportó seguridad saliendo por alto. El desajuste fue especialmente grave en el segundo tanto, en el que Mármol se anticipó sin oposición. Falta de contundencia y de concentración que cuesta partidos en esta categoría.

2. Inacción desde la portería

Ezkieta sigue generando dudas. Su escasa aportación en balones aéreos y la poca decisión para salir del arco fueron señaladas por analistas y aficionados. No despejó ni una de las jugadas que acabaron en gol, y tampoco dio fluidez en la salida de balón. A estas alturas, el puesto bajo palos es un debate abierto .

3. Sin Vicente, sin ideas

La sanción de Íñigo Vicente dejó al equipo sin su principal generador de juego. El plan de colocar a Peio Canales como interior no surtió efecto, y ni él ni Jeremy Arévalo lograron tener influencia real en el desarrollo del partido. El Racing acusó una falta alarmante de fútbol interior en la primera mitad, donde apenas hilvanó jugadas combinativas. Demasiadas imprecisiones y una circulación lenta , especialmente tras el 1-1.

4. Cambios que llegaron tarde

Aunque José Alberto movió el banquillo pronto en la segunda mitad (con Arana, Suleiman y Sergio Martínez entrando en el 57’), el daño ya estaba hecho. El Racing no aprovechó el bajón físico ni la expulsión rival. La reacción fue insuficiente .

Aciertos del Racing

1. Gol tempranero de Villalibre

El tanto del ariete vasco fue un destello de lo que puede ofrecer este Racing cuando conecta bien desde el balón parado. El centro de Andrés Martín fue preciso y Villalibre demostró jerarquía en el remate. Fue el séptimo gol del delantero esta temporada, que sigue siendo una de las grandes noticias del curso.

2. Buen arranque de partido

Los primeros 15 minutos fueron del Racing. Supo esperar a Las Palmas, encontró espacios por fuera y golpeó en el momento justo. El equipo salió enchufado y bien posicionado. La ventaja inicial debió servir para reforzar el control del juego, pero no se sostuvo.

3. Mejoría tras el descanso

Con la entrada de Suleiman y Yeray, el Racing ganó algo de desborde y frescura. El pase de Yeray a Arana fue una de las pocas jugadas bien trazadas del segundo tiempo, aunque sin final feliz. La actitud de los recién ingresados fue positiva, aunque no bastó para rescatar puntos.

4. Apoyo de la afición

Más de 400 racinguistas acompañaron al equipo en un desplazamiento tan largo. Su respaldo fue constante incluso tras los goles encajados. En un día gris, el compromiso de la grada fue una de las pocas notas alegres.

El Racing no estuvo a la altura de su liderato . Pese al buen inicio, pagó caro un bajón de intensidad y concentración que Las Palmas supo aprovechar al máximo. Tres goles encajados en apenas 10 minutos antes del descanso no son una casualidad: son un síntoma. Hay que ajustar piezas, reforzar automatismos defensivos y recuperar la identidad en ataque , que sin Vicente queda muy mermada.

José Alberto lo resumió con claridad: «La fragilidad que demostramos fue la clave». Toca corregir y aprender. El sábado llega el Granada a El Sardinero, y ahí no se puede fallar.