Luego de que en agosto la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconociera el cuidado como un derecho con tres dimensiones ( cuidar, ser cuidado y autocuidado ), destacó la necesidad de que los Estados legislen y promuevan políticas que eliminen estereotipos de género que perpetúan la desigualdad en el reparto de estas tareas. A pesar de ese llamado, en Coahuila no existe ningún avance legislativo al respecto.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) , a partir de datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 del Inegi, nueve de cada diez personas que abandonan el mercado laboral por razones de cuidado son mujeres.

Esta carga no remunerada , además de no estar reconocida ni protegida por la ley, limita el acceso de las muje

See Full Page