La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación , María Jesús Susinos , presentó ayer el presupuesto de su departamento para el ejercicio 2026, que alcanzará los 197,3 millones de euros , lo que representa un aumento del 3,47% respecto al año anterior.

Del total, 125,3 millones proceden del Gobierno de Cantabria , mientras que el resto se financiará con fondos europeos FEADER y FEAGA . Según explicó Susinos, se trata de unas cuentas que “miran al futuro con esperanza y realismo” , y que garantizan “estabilidad, certidumbre y futuro a uno de los pilares estratégicos de Cantabria: el sector primario” .

La titular del departamento subrayó que el nuevo presupuesto está centrado en el relevo generacional, la modernización de las explotaciones, la protección del patrimonio natural y la promoción de los productos agroalimentarios de calidad , con un enfoque de gestión pública eficaz y sostenible.

Más inversión y mejor gestión del territorio

El incremento global de 4,2 millones de euros respecto a 2025 permitirá elevar las inversiones reales a 15,7 millones , un 20,25% más , y aumentar las transferencias corrientes a 14,6 millones , lo que supone un 32,6% de subida .

Susinos destacó avances significativos en la regularización de las guardias de los agentes de pesca —una reivindicación que llevaba ocho años pendiente— y la incorporación de las jubilaciones anticipadas de los bomberos forestales , en cumplimiento de la nueva ley estatal. “Son compromisos históricos que este Gobierno cumple con hechos”, afirmó la consejera, quien añadió que las cuentas refuerzan “todas las áreas estratégicas del medio natural con más inversión, eficiencia y mejora de los servicios públicos” .

Montes y Biodiversidad: 47 millones y prioridad en la lucha contra incendios

La Dirección General de Montes y Biodiversidad gestionará 47,3 millones de euros , lo que representa el 37,7% del presupuesto total de la Consejería.

Susinos destacó que el Plan de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales seguirá siendo una prioridad , con 7 millones de euros destinados a prevención y extinción, incluyendo la renovación de la flota con 132 nuevos vehículos .

Se mantendrá también el Pago por Servicios Ambientales , dotado con 1 millón de euros , una iniciativa pionera en España que recompensa a los ganaderos que conviven con el lobo y favorece la conservación de la biodiversidad.

Además, se pondrá en marcha una nueva línea de ayudas para entidades locales propietarias de montes , dotada con 500.000 euros , destinada a repoblaciones con especies más resilientes al fuego .

El presupuesto incluye también 50.000 euros para medidas preventivas , 2,5 millones para seguros frente a daños de fauna silvestre y 1,6 millones para la Red Cántabra de Desarrollo Rural a través del programa Naturea , cuya dotación aumenta por primera vez en una década.

Desarrollo Rural: apoyo a los jóvenes y a la modernización de explotaciones

La Dirección General de Desarrollo Rural contará con 23,2 millones de euros , un 6,57% más que en 2025. Sus objetivos se centran en mejorar la competitividad de las explotaciones, fomentar el relevo generacional, y promover la formación y la innovación en el medio rural .

Las ayudas a la modernización e incorporación de jóvenes alcanzarán los 4,7 millones de euros , que con la cofinanciación europea sumarán 9,7 millones , “uno de los pilares fundamentales del relevo generacional”, según la consejera.

La Solicitud Única de la PAC dispondrá de 4,1 millones de fondos autonómicos , mientras que los Grupos de Acción Local (GAL) contarán con 3,5 millones .

Asimismo, se duplicará la inversión en infraestructuras rurales , pasando de 680.000 a 1,23 millones de euros , para actuaciones en caminos rurales, electrificación de pequeños municipios y mejora de servicios básicos .

Ganadería: impulso a la genética autóctona y apoyo al sector cárnico

La Dirección General de Ganadería gestionará 22,3 millones de euros , un incremento de 2,9 millones respecto al ejercicio anterior.

Entre las principales novedades figura el Plan de Recría , dotado con 3 millones de euros dentro de un programa trianual de 9 millones , que fomentará la cría de animales con líneas genéticas puras y contribuirá a la conservación de las razas autóctonas .

El presupuesto también contempla una nueva partida de 500.000 euros para el Plan Regional de Desarrollo de la Carne , además de 200.000 euros para el CENSYRA , donde se instalará el futuro Centro de Genómica Animal , y 750.000 euros destinados al sector lácteo , junto con fondos adicionales para combatir enfermedades emergentes .

Pesca y Alimentación: 20 millones para modernización y calidad

La Dirección General de Pesca y Alimentación dispondrá de 20,7 millones de euros , un 5,8% más que en 2025.

De esa cantidad, 6 millones se destinarán a la modernización y transformación del sector pesquero , 1 millón a cofradías y asociaciones y 920.000 euros a los Grupos de Acción Local Pesqueros (GALP) .

Además, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental recibirá 120.000 euros para estudios de biodiversidad marina , mientras que la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA) gestionará 2,25 millones de euros , centrados en la consolidación de la marca “Sabe a Norte” , que distingue a los productos cántabros de calidad, y en su promoción en ferias nacionales e internacionales .

“Un presupuesto realista, equilibrado y comprometido con el futuro del campo cántabro”

La consejera Susinos concluyó asegurando que el presupuesto de 2026 “refuerza el valor estratégico del medio rural y de los sectores ganadero, pesquero y agroalimentario” , al tiempo que garantiza estabilidad y apoyo a los profesionales que sostienen la economía rural .

“Son unas cuentas realistas y esperanzadoras —afirmó— que ponen el foco en las personas, en la sostenibilidad del territorio y en la modernización de nuestras actividades productivas, para que el mundo rural siga siendo sinónimo de vida, empleo y futuro para Cantabria”.