Los pilotos de Latam Airlines han decidido iniciar una huelga a partir de la medianoche de este martes 11 de noviembre, tras no alcanzar un acuerdo con la empresa durante las negociaciones mediadas por la Dirección del Trabajo (DT). El Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), el más antiguo de la aviación comercial chilena, anunció esta medida después de que la gerencia de la aerolínea cerrara anticipadamente el proceso de mediación, a pesar de que aún quedaban cinco días de conversaciones.
El SPL, que representa a 464 pilotos, más de la mitad de los que operan vuelos nacionales e internacionales de la compañía, ha criticado a la dirección de Latam por lo que consideran un empuje deliberado hacia la huelga. En un comunicado, el presidente del sindicato, Mario Troncoso, expresó: "Nos resulta inexplicable que la dirección de la compañía nos haya llevado de la mano a una huelga que siempre hemos considerado evitable".
Latam Airlines ya ha comenzado a reprogramar y suspender vuelos programados para los días 12 y 13 de noviembre, ofreciendo a los pasajeros la opción de cambiar la fecha de su viaje sin costo o solicitar la devolución total del pasaje. La aerolínea ha indicado que está trabajando para minimizar el impacto en los usuarios, mientras que el sindicato ha denunciado prácticas que consideran contrarias al espíritu de la negociación, como el reemplazo encubierto de funciones hacia filiales internacionales.
El conflicto laboral se ha intensificado desde que el 3 de noviembre, el 97% de los pilotos rechazara la última propuesta de Latam, que no presentó cambios significativos respecto a su oferta inicial. Desde entonces, el SPL optó por la mediación ante la DT, que podría haber prolongado el diálogo hasta el 18 de noviembre. Sin embargo, la falta de acuerdo ha llevado a la decisión de huelga.
El sindicato ha señalado que Latam ha experimentado un notable crecimiento financiero, acumulando ganancias de US$1.500 millones en 18 meses, y ha exigido que se recuperen las condiciones laborales que existían antes de la pandemia. En este contexto, Troncoso ha afirmado que las demandas del SPL representan menos del 1% de las utilidades de la empresa, mientras que los pilotos han aportado US$70 millones a través de la reducción de sus remuneraciones durante cinco años.
La huelga podría afectar las operaciones de vuelos nacionales e internacionales, especialmente en rutas clave como Santiago, Lima y São Paulo, donde se concentra la mayoría de las tripulaciones en negociación. El SPL ha instado a los usuarios y a los inversionistas a exigir una gestión responsable de la empresa, que ha crecido con recursos públicos y el esfuerzo de sus trabajadores.

Noticias de Chile

BioBioChile Economía
El Morrocotudo Sociedad
ADN
OK Magazine
Cinema Blend
IndyStarSports
America News
New York Post Opinion
Courier Post Sports
Gainesville Sun Sports
CNN Politics
FOX News Videos
NewsNation Politics