Patricia Benavides, exfiscal de la Nación, está en el centro de un escándalo tras las declaraciones de su exasesor, Jaime Villanueva. Según su testimonio ante el Ministerio Público, Benavides impulsó la postulación de Gino Ríos a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a solicitud de un grupo conocido como ‘Los mafiositos’. Villanueva relató que, en noviembre de 2023, Benavides comunicó a él y a su colega Miguel Ángel Girao que “Los mafiositos me han pedido por Gino Ríos, que es empleado de Chang en la San Martín”.
El testimonio revela que Benavides buscaba influir en la JNJ para asegurar el control sobre este órgano, crucial en los procesos contra fiscales y jueces. Villanueva explicó que la exfiscal tenía como prioridad definir quién ocuparía cargos clave dentro de la estructura fiscal. Además, destacó la relación de Benavides con la Universidad San Martín de Porres y con el Partido Aprista Peruano (APRA).
"Lo que es evidente y no es una opinión, es la relación que ella mantenía o mantiene con la universidad San Martín, que fue la que la contrató cuando fue destituida como Fiscal de la Nación", afirmó Villanueva. También mencionó su cercanía con Jorge del Castillo, abogado del APRA, y su aparición en un homenaje organizado por el Colegio de Abogados de Lima, donde estuvo acompañada por Pilar Nores, viuda del expresidente Alan García.
Villanueva detalló que Benavides planeaba promover la candidatura de tres personas para la JNJ, con la expectativa de que al menos dos de ellas fueran elegidas. Esto implicaba negociaciones con otros miembros de la comisión evaluadora, especialmente con representantes de la Defensoría del Pueblo.
El exasesor subrayó que el objetivo principal de Benavides era definir la composición de la JNJ, priorizando el control del organismo sobre la designación de otros funcionarios. En este contexto, la elección del defensor del Pueblo era crucial, ya que este cargo presidiría la comisión que seleccionaría a los miembros de la JNJ.
La situación se complica aún más con la negativa de la JNJ de reponer a Delia Espinoza, quien fue suspendida por no acatar la orden de nombrar a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. Espinoza promovió una acción de amparo, y el 13 de octubre, el Juzgado Constitucional declaró fundada la medida a su favor, suspendiendo provisionalmente los efectos de la resolución de la JNJ. Sin embargo, la JNJ mantuvo en vigor la suspensión de procedimientos disciplinarios, lo que ha generado controversia y críticas sobre su interpretación de la ley.

Noticias de Perú

Infobae Perú
Trome Policiales
Cronica Viva Política
Exitosa Judiciales
WFAA Economy