NOM PEN, Camboya (AP) — Camboya evacuó el jueves a cientos de personas de una aldea en su disputada frontera con Tailandia, un día después de que se reportase que uno de sus residentes falleció en un tiroteo entre los dos países.
El incidente del miércoles se produjo dos días después de que un soldado tailandés perdió un pie debido a una mina terrestre mientras patrullaba otra zona de la frontera. Tailandia culpó a Camboya de la explosión y anunció que suspendía el cumplimiento de los términos de un alto el fuego negociado en parte por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las disputas territoriales sobre la ubicación exacta de la frontera entre las dos naciones del sudeste asiático derivaron en un conflicto armado que duró cinco días a finales de julio y en el que murieron docenas de soldados y civiles. Pero las tensiones siguen siendo elevadas. Muchos de los términos del acuerdo para la tregua, más detallado, que se firmó el mes pasado, aún no se han implementado.
Un hombre camboyano identificado como Dy Nai habría muerto en el tiroteo del miércoles, mientras que otras tres personas resultaron heridas.
Unas 250 familias del pueblo de Prey Chan, en la provincia noroccidental de Banteay Meanchey, Camboya, donde se produjo la balacera, fueron evacuadas a un templo budista a unos 30 kilómetros (18 millas) de la frontera, dijo Ly Sovannarith, vicegobernador regional.
El mismo poblado fue escenario de una confrontación violenta, aunque no dejó víctimas mortales, en septiembre entre efectivos de seguridad tailandeses y aldeanos camboyanos.
El Ministerio de Defensa de Camboya encabezaba el jueves el equipo asignado para monitorear el alto el fuego en la frontera. El grupo incluía funcionarios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
El primer ministro camboyano, Hun Manet, pidió en la víspera una investigación independiente sobre el incidente para brindar justicia a los afectados por el tiroteo.
El alto el fuego parecía resquebrajarse tras la explosión de la mina terrestre a principios de semana. Tailandia acusó a Camboya de colocar nuevas minas —lo que violaría la tregua—, algo que Camboya negó. Tailandia afirmó que pausaría la implementación del acuerdo de forma indefinida y exigió que su vecino se disculpara, realizara una investigación exhaustiva y pusiera en marcha medidas para prevenir estos incidentes en el futuro.
Hun Manet afirmó que el tiroteo ocurrió después de que las fuerzas tailandesas realizaran “numerosas acciones provocadoras durante muchos días con el objetivo de instigar confrontaciones”. Añadió que Camboya aún respeta los términos del alto el fuego.
El ejército tailandés alegó que soldados camboyanos dispararon hacia un distrito en la provincia de Sa Kaeo, en el este del país, y que sus efectivos respondieron con “tiros de advertencia”.
"Las acusaciones de Camboya de que Tailandia inició el fuego, provocó el conflicto y violó el alto el fuego son completamente falsas. Que Camboya disparara desde una zona civil como cobertura constituye un uso de escudos humanos, viola principios humanitarios y demuestra un total desprecio por las vidas civiles camboyanas", indicó el portavoz del ejército, el general de división Winthai Suvaree, en un comunicado el miércoles.
Tailandia y Camboya tienen una historia de enemistad que se remonta varios siglos, cuando eran imperios en guerra. Sus reclamos territoriales se derivan en gran medida de un mapa trazado en 1907, cuando Camboya estaba bajo dominio colonial francés, que Tailandia sostiene que no es exacto.
En 1962, la Corte Internacional de Justicia otorgó a Camboya la soberanía de una zona que incluye el templo de Preah Vihear, de 1.000 años de antigüedad, lo que aún enoja a muchos tailandeses.
El acuerdo de tregua alcanzado en octubre no establece una vía para solucionar el origen del conflicto.
___
Saksornchai informó desde Bangkok, Tailandia.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
Noticias de América
Infobae San Francisco
RT en Español
El Nuevo Día Washington DC
AmoMama