En la segunda mitad del siglo XX, Colombia experimentó un cambio profundo: la imagen reemplazó a la palabra como base de legitimidad, transformando los derechos humanos, el Derecho y la gobernanza.
La llegada del televisor, del petróleo, de la urbanización masiva, de las telecomunicaciones satelitales, de la biomedicina moderna y del conflicto global de la Guerra Fría alteró la arquitectura del Estado colombiano sin que sus instituciones, creadas para un país rural y de baja densidad informativa, pudieran adaptarse.
La televisión introducida por Rojas Pinilla no fue solo un artefacto doméstico: fue un nuevo modo de ejercer el poder. Por primera vez, el Estado podía aparecer directamente en el hogar, sin mediaciones, sin plaza pública, sin debate previo. La imagen creó un derecho distinto

Las 2 Orillas

Noticias de Colombia
El Colombiano
Infobae Colombia
Noticias RCN
Semana
The Babylon Bee