La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este jueves los avances alcanzados en las conversaciones con EE.UU. en torno a los polémicos operativos marítimos que ese país ha realizado en contra de supuestos narcotraficantes que viajan en lanchas y que ya han dejado un saldo de  decenas de víctimas no identificadas.

"Hay protocolos de trabajo conjunto en caso de aguas internacionales para evitar que haya el uso de bombardeos a embarcaciones , que se cumpla con todos los tratados internacionales, entonces lo que planteó el secretario de Marina es que se cumpla con estos tratados y en principio (en EE.UU.) dijeron que sí", afirmó la mandataria en conferencia de prensa.

También aseguró que el primer acuerdo es que, en lugar de que EE.UU. actúe de manera unilateral, cuando las agencias de ese país o el propio Comando Sur detecten lanchas que presuntamente trasladan drogas, primero le informarán a las autoridades de la Secretaría de Marina de México para que sean ellas las que las intercepten.

Sheinbaum explicó que, gracias a estas negociaciones, en los últimos días EE.UU. ya no ha realizado operativos contra lanchas en aguas internacionales cerca de las costas mexicanas.

En septiembre pasado, marinos de EE.UU. comenzaron a desplegarse en el Caribe y luego en el Pacífico para atacar embarcaciones tripuladas por civiles a los que acusa de narcotraficantes sin pruebas y sin dar a conocer sus nombres, por lo que organizaciones internacionales han denunciado  que el Gobierno de presidente Donald Trump viola el derecho internacional y comete ejecuciones sumarias.

Agresiones de EE.UU. 

  • Desde el pasado mes de agosto, EE.UU. ha desplegado frente a las costas de Venezuela  buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas , bajo el pretexto de luchar contra el narcotráfico.
  • Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro,  sin pruebas ni sustento , de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi,  duplicó  la recompensa por información que conduzca a su arresto.
  • A mediados de octubre, Trump  admitió  haber  autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano . En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".
  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.
  • Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una " campaña descarada de presión política , militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk,  condenó  los bombardeos.
  • Los bombardeos contra lanchas de escaso calado también han sido repudiados por los Gobiernos de  Colombia México  y  Brasil , así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de  "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional .