Los dolores de cabeza para el negocio de Shein en Europa continúan. Los Veintisiete han acordado acabar con las excepciones arancelarias que se aplicaban a paquetes de menos de 150 euros provenientes de comerciantes en China , conocido como las importaciones de minimis hasta ahora. Esto significa que, a partir de 2026, todas las compras de las tiendas populares de e-commerce en China como Shein , Temu o AliExpress que son ejecutadas desde los Estados miembro, conllevarán tasas extras. Según datos de la Comisión Europea, el 91% de las importaciones de comercio electrónico al continente por debajo de los 150 euros provenían de China al cierre del año pasado.
En este sentido, los ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin), han dado luz verde a cobrar tasas para los pequeños envíos desde China , una medida que Estados Unidos decidió aplicar a principios de este año. En concreto, se trata de unas medidas temporales que adelantarán las nuevas normas aduaneras del Ejecutivo comunitario a 2026 de la fecha que tenían prevista antes en 2028. Parte del éxito del negocio de estos gigantes del comercio electrónico ha sido por la excepción, una atractiva norma que impulsó una ola masiva de importaciones de productos de todo tipo en los últimos años.
Esta decisión llega mientras Bruselas busca negociar más exenciones comerciales con Washington y entrar en la próxima fase de su acuerdo arancelario. Hasta ahora, el bloque europeo aún se encara a aranceles del 50% a todas sus exportaciones del acero y el aluminio, aunque logró aterrizar un arancel general del 15% a principios del año. Este acuerdo entre el Ejecutivo y Estados Unidos fue criticada por la comunidad europea, patronales y eurodiputados. Fuentes de la Comisión Europea han adelantado a varios periódicos a lo largo de la semana que plantearan un nuevo plan arancelario a la Casa Blanca para poder lograr más exenciones arancelarias.
La ministra danesa de asuntos económicos, Stephanie Lose , ha acogido la decisión de la Comisión Europea este jueves. «Nos aseguramos de que se paguen los derechos desde el primer euro, creando condiciones equitativas para las empresas europeas y limitando la afluencia de productos de bajo coste», ha manifestado Lose.
[ Noticia de última hora, habrá actualización en breve ]

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
Infobae San Francisco
Associated Press Latam
RT en Español
Newsweek Top