El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó este jueves que su país preste su territorio para "ningún tipo de acto hostil contra Venezuela" , en medio del inédito despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, cerca de las costas venezolanas.
"Con relación a lo de Venezuela, nosotros no tenemos nada que ver con eso , ni Panamá está prestando su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela, ni contra ningún otro país del mundo", declaró durante su conferencia de prensa semanal.
Mulino fue consultado tanto sobre las tropas estadounidenses en el Caribe, como sobre los ejercicios conjuntos que Panamá acordó realizar con la nación norteamericana. "Son dos temas distintos" , aclaró.
"Ahí no hay ningún tipo de presencia militar no autorizada por Panamá", indicó en alusión al despliegue de militares norteamericanos en la provincia de Darién y en el Fuerte Sherman, una antigua base del Ejército de EE.UU., que en opinión del mandatario, "es un lugar apto, muy idóneo para ese tipo de entrenamientos ".
Por primera vez en décadas, EE.UU. envió tropas a Panamá para realizar maniobras en la selva. Los ensayos se efectúan junto con agentes de la Policía Nacional panameña. El entrenamiento incluye tácticas de combate, rastreo y supervivencia .
Agresiones de EE.UU.
- Desde el pasado mes de agosto, EE.UU. ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas , bajo el pretexto de luchar contra el narcotráfico.
- Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento , de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto.
-
A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano . En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".
-
Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.
- Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una " campaña descarada de presión política , militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos.
- Los bombardeos contra lanchas de escaso calado también han sido repudiados por los Gobiernos de Colombia , México y Brasil , así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.

RT en Español
Noticias de América
Infobae San Francisco
Associated Press Latam
AlterNet