El salario medio mensual en España ha alcanzado un nuevo récord en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La remuneración media bruta se situó en 2.385,6 euros, lo que representa un aumento del 5% respecto al año anterior, es decir, 112,6 euros más. Este incremento es el segundo más alto en los últimos ocho años, solo superado por el 7,3% registrado en 2023. Con este crecimiento, España suma ocho años consecutivos de aumentos salariales, tras una única caída en 2016.
El INE reporta que hay 18,4 millones de asalariados en el país. Para su análisis, clasifica a los trabajadores en diez grupos según su salario mensual. Así, se observa que el 40% de los trabajadores, aproximadamente 7,3 millones, percibió entre 1.582,2 y 2.659,8 euros brutos mensuales. Un 30%, alrededor de 5,5 millones, ganó al menos 2.659,8 euros, mientras que el 30% restante, otros 5,5 millones, tuvo ingresos por debajo de 1.582,2 euros. De este último grupo, 1,84 millones, es decir, el 10%, cobraron menos de 1.068,9 euros mensuales, lo que evidencia la existencia de un segmento considerable de trabajadores en los tramos salariales más bajos.
Además del salario medio, el INE destaca el salario mediano, que alcanzó los 2.001,4 euros brutos al mes, un 3,4% más que en 2023. Esta cifra es notable, ya que se sitúa 320 euros por encima de la mediana de 2019, impulsada en parte por el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), que ha pasado de 900 euros en 2019 a 1.184 euros en 2024.
En cuanto a las comunidades autónomas, el País Vasco lidera el ranking salarial, con un 46,5% de los asalariados ganando 2.659,8 euros o más. Le siguen la Comunidad de Madrid, con un 39,3%, y Navarra, con un 37,7%. Por otro lado, las comunidades con mayor porcentaje de asalariados con sueldos por debajo de 1.582,2 euros son Extremadura (40,2%), Canarias (38,2%) y la Región de Murcia (37,1%).
Los salarios medios más altos se registraron en el País Vasco, con 2.809,9 euros, seguido de la Comunidad de Madrid, con 2.761,7 euros, y Navarra, con 2.589,1 euros. En contraste, los menores sueldos medios se dieron en Canarias (2.051,7 euros), Región de Murcia (2.120,9 euros) y Extremadura (2.127,2 euros).
El análisis del INE también revela que los trabajadores mayores ganan, en promedio, 1.300 euros más que los jóvenes, lo que indica una brecha salarial significativa entre estos grupos. Este fenómeno se debe a que los trabajadores mayores tienden a ocupar posiciones con mayores responsabilidades y experiencia, lo que se traduce en salarios más altos.

Noticias de España

Raw Story
Crooks and Liars
The Athletic NFL
America News
People Books
NBC News MLB