Ante la disminución de la carachama negra en los ríos y lagunas de San Martín, el IIAP desarrolla un paquete tecnológico para producirla en cautiverio y garantizar que las familias amazónicas no pierdan un alimento esencial en su dieta diaria.

La carachama negra —Pterygoplichthys pardalis—, uno de los peces más tradicionales en la mesa amazónica, empieza a escasear en los mercados y comunidades de San Martín. La reducción de sus poblaciones silvestres ha encendido las alarmas entre especialistas y pescadores. Para enfrentar esta amenaza, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, impulsa una iniciativa destinada a asegurar su supervivencia: el cultivo en cautiverio mediante un paquete tecnológico diseñado especialmente para

See Full Page