Washington acusó al gigante del comercio electrónico Alibaba de brindar apoyo tecnológico a "operaciones" militares chinas contra objetivos en EE.UU., informó este viernes Financial Times (FT), citando un memorándum de seguridad nacional de la Casa Blanca.
El documento, fechado el 1 de noviembre, incluye datos de inteligencia desclasificados "de alto secreto" que señalan que la plataforma china suministra al Ejército Popular de Liberación capacidades que, según la Administración estadounidense, amenazan la seguridad del país norteamericano.
Así, se indica que Alibaba proporciona al Gobierno y a las Fuerzas Armadas del gigante asiático acceso a datos de clientes, incluyendo direcciones IP, información de wifi y registros de pago, así como diversos servicios relacionados con la inteligencia artificial . Asimismo, se detalla que la compañía había transferido a los militares chinos conocimientos sobre vulnerabilidades de día cero : vulnerabilidades de 'software' previamente desconocidas que los desarrolladores no habían tenido oportunidad de corregir.
Tras la publicación de la noticia, las acciones de Alibaba que cotizan en EE.UU. cayeron un 4,2 % , recoge Reuters.
"Acusaciones sin fundamento"
Por su parte, Alibaba rechazó las acusaciones, declarando en un comunicado que " las afirmaciones e insinuaciones del artículo son completamente falsas ".
"Cuestionamos la motivación detrás de la filtración anónima, que FT admite no poder verificar. Esta maliciosa operación de relaciones públicas proviene claramente de una voz disidente que busca socavar el reciente acuerdo comercial del presidente Trump con China ", agregó.
La Embajada china en Washington también negó el informe, afirmando que Pekín se opone a todo tipo de ciberataques y los combate de conformidad con la ley. "Sin pruebas válidas, EE.UU. llegó a una conclusión precipitada e injustificada y lanzó acusaciones sin fundamento contra China . Es una actitud sumamente irresponsable y una completa tergiversación de los hechos. China se opone firmemente a esto", enfatizó el portavoz de la misión diplomática, Liu Pengyu.
Los ejércitos de todo el mundo dependen cada vez más de las empresas para diversas necesidades tecnológicas, sobre todo porque los sistemas de armas están conectados a través de redes informáticas y dependen cada vez más de los servicios de computación en la nube. Por ejemplo, en 2022, el propio Pentágono adjudicó contratos por un importe máximo de 9.000 millones de dólares para servicios de computación en la nube a Google, Amazon, Microsoft y Oracle .

RT en Español
Associated Press Spanish
El Universo Estados unidos
Reuters US Top