El OnePlus 15 ha sido uno de esos móviles que generan ruido incluso antes de llegar a las tiendas, y lo curioso es que no es ese ruido artificial que suele provocar el marketing, sino un tipo de expectación diferente. La marca ha querido recuperar parte de su esencia, la de fabricar un gama alta que no solo impresionara al principio, sino que acompañara en el día a día con una experiencia coherente.
Lo he probado durante varias semanas en las situaciones donde realmente se ve si un móvil está bien resuelto, mercados navideños llenos de luces, calles con sombras difíciles, interiores amplios, retratos improvisados y momentos en los que necesitas fiarte de la cámara sin pensarlo demasiado.
Así es el OnePlus 15
| Pantalla | AMOLED LTPO 6,78» 1,5K, hasta 165 Hz, 1.800 nits |
| Procesador | Snapdragon 8 Elite Gen 5 (3 nm) |
| RAM y almacenamiento | 12/16 GB LPDDR5X + 256/512 GB UFS 4.1 |
| Cámara | 50 mpx principal, 48 mpx gran angular, teleobjetivo 32 mpx con zoom hasta 120x |
| Frontal | 32 mpx |
| Batería | 7.300 mAh, carga 120 W, inalámbrica 50 W |
| Sistema | OxygenOS 16 (Android 16) |
Un diseño que convence sin buscar protagonismo
El OnePlus 15 entra por los ojos desde el primer momento, pero es al sostenerlo cuando realmente se nota lo que quiere transmitir. Los materiales están bien elegidos, la construcción se nota sólida y el acabado ofrece equilibrio entre elegancia y comodidad. El módulo de cámara es grande, como ocurre en casi todos los gama alta actuales, pero está bien integrado visualmente y no rompe la estética. En mano es cómodo, no pesa en exceso y da esa sensación de producto bien pensado que acompaña con naturalidad incluso en sesiones largas.
Una pantalla que se disfruta en cualquier contexto
La pantalla AMOLED LTPO de 6,78 pulgadas es una de esas que no necesitan presentación. Los 165 Hz adaptativos aportan suavidad en cualquier gesto, el brillo máximo permite usarlo sin problemas a plena luz del día y el color mantiene ese punto de naturalidad que evita saturaciones excesivas. Es un panel que se siente equilibrado y agradable, tanto en fotos como en vídeo, y que ayuda a que usar el móvil durante horas no agote.
OxygenOS 16 viene más pulido y con ideas claras: Mind Space como toque diferenciador
Con OxygenOS 16, OnePlus ha dado un paso hacia un sistema más uniforme y mejor organizado. Se nota desde las animaciones, que son fluidas sin ser llamativas, hasta la forma en la que se ordenan los ajustes y se gestionan los recursos. Pero lo más interesante está en sus nuevas herramientas de IA, que aportan utilidad sin convertirse en un reclamo exagerado.

Entre todas ellas, la función Mind Space es probablemente la que más sentido tiene en el día a día. Se trata de un espacio dentro del sistema pensado para organizar ideas, resúmenes, recordatorios y tareas de una forma mucho más visual. No es una simple libreta digital, sino una herramienta que aprovecha la IA para ordenar contenidos, extraer puntos clave y ayudarte a estructurar información sin esfuerzo. Lo he usado para guardar notas rápidas, ideas para artículos y algunos resúmenes, y lo que me ha gustado es que no interrumpe la experiencia, sino que la complementa. Es un tipo de función que no intenta ser protagonista, pero que suma cuando realmente la necesitas.
Una batería que cambia hábitos
Hablar bien de una batería en 2025 no es habitual, pero aquí es obligatorio. Los 7.300 mAh se notan desde la primera carga : un día exigente, con fotos nocturnas, navegación constante, ratos de reproducción de vídeo y brillo alto, no es suficiente para ponerlo contra las cuerdas. En un uso más normal, llegas sin esfuerzo al segundo día, y eso, en un gama alta con esta potencia y esta pantalla, sigue siendo algo excepcional.
Pero lo más llamativo no es esa duración, sino cómo se recarga. La carga de 120 W es casi un antes y después: conectas el móvil, te preparas un café y al volver ya está prácticamente lleno. La inalámbrica de 50 W también convierte el día a día en algo más cómodo, porque puedes dejarlo en la base unos minutos y recuperar buena parte de la batería . Es una de esas autonomías que no generan preocupación, que no obligan a pensar en el porcentaje y que cambian completamente la relación que tienes con el móvil.
La cámara y su comportamiento real: coherencia y fiabilidad
Los resultados fotográficos del OnePlus 15 me han sorprendido por su consistencia. En situaciones complicadas, como un mercadillo nocturno o calles con luces intensas, las fotos salen limpias, con buen control de las altas luces y un ruido muy contenido. Las bombillas mantienen forma, los colores son equilibrados y las sombras no se empastan. Es un móvil que sabe adaptarse sin exagerar.
Durante el día se comporta incluso mejor. Las escenas urbanas conservan detalle y textura, los colores son naturales y el rango dinámico es amplio sin parecer artificial . El gran angular mantiene coherencia con el sensor principal, y eso se agradece cuando haces fotos en interiores.
Los retratos funcionan especialmente bien. El recorte es preciso, la piel se ve natural y el desenfoque del fondo es suave y creíble. También disfruté mucho la capacidad macro, que ofrece un nivel de detalle sorprendente en elementos pequeños y con un desenfoque progresivo muy conseguido.
El zoom hasta 120x: útil, divertido y con margen de mejora
La secuencia de tres fotos del edificio con luces rojas sirve perfectamente para ver qué puedes esperar del zoom del OnePlus 15. En el plano general, la cámara principal ofrece una imagen equilibrada. Al avanzar al zoom intermedio, sigue habiendo buen nivel de detalle, colores controlados y líneas definidas, un rango donde el móvil se siente especialmente cómodo.
Cuando llegas al zoom 120x, la utilidad cambia. Ya no hablamos de una foto para guardar o imprimir, pero sí de una herramienta que permite identificar elementos muy lejanos. La nitidez baja y aparecen halos alrededor de luces intensas, pero cumple su función. Es un zoom pensado para momentos concretos, no para fotografía artística, y en ese marco funciona bien.
Un móvil que llega como la gran sorpresa de este final de año
Tengo muy claro que el OnePlus 15 es uno de los móviles más equilibrados que he probado recientemente. Es capaz de ofrecer una pantalla excelente, una autonomía sobresaliente, un rendimiento impecable y una cámara muy fiable sin buscar artificios ni efectos exagerados. OxygenOS 16 suma rendimiento y herramientas útiles como Mind Space, y todo ello se une en un dispositivo que transmite confianza cada vez que lo usas.
Ha vuelto a ser un año repleto de lanzamientos y propuestas que compiten por llamar la atención desde el marketing, y este OnePlus 15 entra por otro camino, el de convencer con hechos. No necesita forzar nada; simplemente responde bien en cada situación. Por eso, y por ese equilibrio que hacía tiempo que no veía en un gama alta, se ha convertido en una de las mayores sorpresas de este cierre de año. Y ahora entiendo perfectamente por qué tantos hablan de él. El OnePus 15 parte de 979 euros para la versión de 12+256GB, subiendo hasta los 1029 € para la versión de 16+512GB.

OKDIARIO Estados Unidos
The Texas Tribune Crime
CourierPress Sports
NBC Chicago Entertainment
CNN Politics
Raw Story
People Top Story
RadarOnline
AlterNet