Donald Trump ha asegurado que demandará a la BBC por la edición engañosa de su discurso, a pesar de que la cadena pidió disculpas tras el ultimátum del presidente de EEUU. El líder republicano ha afirmado que pedirá a la televisión pública británica entre 1.000 y 5.000 millones de dólares (860.000 y 4,3 millones) por «tergiversar» sus palabras, una «indemnización apropiada» por «los daños causados».
Según ha declarado Trump, la demanda se interpondrá la próxima semana. «Creo que tengo que hacerlo. Ellos incluso admitieron el engaño», ha dicho este viernes en el Air Force One . Trump ha dicho sentirse «en la obligación de hacerlo» para evitar que vuelva a ocurrir algo similar ocurra con otras personas, y ha insinuado que puede haber ocurrido en otras ocasiones: «Una de las ventajas de los litigios es que descubriremos cuántas veces lo han hecho con otras personas. ¿Se lo han hecho a su Primer Ministro? ¿Se lo han hecho a Nigel [Farage]?».
«No busco meterme en líos legales», pero «esto fue tan atroz», fue «algo corrupto», ha pronunciado Trump. «Veremos qué pasa. No me imagino que les vaya muy bien en ese juicio», ha valorado.
Los abogados del magnate enviaron a la BBC una carta este lunes. En la misiva acusaban a la cadena de difamar al presidente de EEUU por la edición de un vídeo en la que el republicano pronunciaba un discurso antes de que se desataran los disturbios en el Capitolio , en enero de 2021. Los representantes legales de Trump dieron a la BBC un plazo para disculparse y pagar una compensación. En respuesta a la carta, la cadena se disculpó, pero descartó pagar la indemnización.
Además, Trump ha indicado que tiene previsto contactar con Keir Starmer , aunque el primer ministro británico ya ha defendido la independencia de la BBC -cuyo equipo se ha mantenido pese a los cambios de signo político en el Gobierno-, aunque, según Trump Starmer lo llamó y «está muy avergonzado» por la emisión del vídeo en el programa Panorama.
La edición del discurso, incluido en el documental Trump: a second chance? , genera la sensación de que Trump incitó con él a la violencia, justo antes de que sus simpatizantes protagonizaran el asalto al Capitolio. El magnate ha defendido que la cadena «cambió el discurso», que «era bonito y calmado». La polémica acarreó las dimisiones del director general de la BBC y de la jefa del canal informativo.
Samir Shah , presidente del Consejo de administración de la BBC, fue quien envió una carta a la Casa Blanca a modo de disculpa, aunque matizó: «Si bien la BBC lamenta sinceramente la forma en que se montaron esas imágenes, rechazamos firmemente que exista base legal para una denuncia por difamación».
Trump decide sobre Venezuela
También a bordo del Air Force One, Donald Trump ha confirmado que ha «tomado una decisión» sobre Venezuela en su misión contra el narcoterrorismo y ha señalado también a México. El líder republicano ha asegurado que Estados Unidos tiene, además, «un problema con Colombia y México», por lo que el presidente estadounidense aumenta la presión ejercida sobre Nicolás Maduro y Gustavo Petro , y suma ahora a Claudia Sheinbaum .
Tras las reuniones que ha mantenido con el Pentágono sobre las acciones y el despliegue militar de EEUU en el Caribe y el Pacífico, Trump ha afirmado que el país ha «progresado mucho con Venezuela para frenar la entrada de drogas », aunque «hay un problema con México o Colombia». «Ya he tomado una decisión. No puedo decirles de qué se trata, pero la he tomado», ha indicado.
Trump también ha estudiado la posibilidad de llevar a cabo ataques terrestres en Venezuela, como indicó hace días, a lo que Maduro contestó acusándolo de querer dar un golpe de Estado en en el país dominado por el régimen chavista. Ahora, tras las últimas declaraciones de Trump, el narcodictador ha instado a que «paren la mano enloquecida de quien intenta bombardear, matar y llevar una guerra a Sudamérica». «¡Detengan la guerra!», ha gritado.
El secretario de Guerra de la administración de Trump, Pete Hegseth , anunció este jueves -tras la incorporación del mayor portaaviones del mundo (el Gerald Ford ), barcos de guerra, aviones y un submarino nuclear al despliegue estadounidense- la puesta en marcha de la Operación Lanza del Sur , en la que se enmarcan los planes a los que se refiere el presidente republicano. Según Hegseth, la operación permitirá «expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental».
La expectación generada por Trump sobre la operación del Departamento de Guerra coincide con la tensión sobre su Ejecutivo, después de que los demócratas filtraran esta misma semana tres correos electrónicos escritos por Jeffrey Epstein que vuelven a cuestionar el nivel de confianza que existía entre el pederasta y el magnate.

OKDIARIO Estados Unidos
El Diario NY Política
Hola News
Noticias de América
Associated Press Spanish
RT en Español
El Universo Estados unidos
Truthout