La danza contemporánea no solo se mira: se respira, se piensa y se habita. En ella, el cuerpo se convierte en lenguaje y la emoción en territorio compartido. Desde ese lugar de encuentro entre lo visible y lo invisible, el Instituto Francés de Colombia , la Embajada de Francia en Colombia y la Alianza francesa de Bogotá traen al país cuatro compañías que expanden los límites del movimiento y la imaginación, generando un diálogo entre artistas franceses y colombianos que invita a repensar el cuerpo como espacio de creación, memoria y comunión.

En palabras de Philippe Murcia , agregado cultural, “la danza no es solo una práctica escénica, sino una manera de pensar el mundo” ; una definición que cobra vida con cada una de las obras que se presentarán en Bogotá, Medellín, Cali y H

See Full Page