La Reforma Universitaria que, en 1918, destacó el esfuerzo de muchos universitarios pululando alrededor de la reivindicación de la autonomía universitaria, entendida como el aforo de libertades y derechos, resultó en la victoria que permitió que la universidad “autónoma” se asimilara a una República. Por supuesto a una República democrática.
Pero como no puede haber democracia sin igualdad, lleva a reconocer que la democracia igualitaria debe complementarse por una “meritocracia”. Así podría validarse como Universidad. Y es la intención que la mantiene en permanente movimiento.
El centro del problema
Justo he aquí, el problema que oscurece todo. Y es que acá el enredo se permea cuando la universidad plantea actuar con base en una “meritocracia” como palanca de toda articulación que movi

Analítica

Noticias de Venezuela
El Tequeño
TAL CUAL
24 Horas
El Universal VE
La Nación Chile丨Política
NTN24 Venezuela
Raw Story