Este lunes, el Gobierno argentino activó el "Plan Paraná", una ambiciosa iniciativa del Ministerio de Seguridad destinada a reforzar el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay y combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas. La medida fue formalizada a través de la Resolución 1307/2025, publicada en el Boletín Oficial. El plan se implementará en seis polígonos operativos, abarcando desde Chaco hasta Buenos Aires, y contará con un comando unificado que integrará a diversas fuerzas de seguridad. La Hidrovía, considerada una vía de navegación internacional clave para el comercio exterior argentino, presenta un tráfico diario de hasta 300 barcazas, lo que la convierte en un punto logístico estratégico, pero también vulnerable a actividades delictivas. La normativa destaca que la vulnerabilidad de la Hidrovía se ha intensificado debido a la presencia de organizaciones criminales transnacionales que aprovechan la extensión del río y las limitaciones tecnológicas de los controles tradicionales. Estas redes delictivas representan una amenaza concreta para la seguridad pública y la estabilidad económica y social de las regiones involucradas. El objetivo principal del Plan Paraná es desarticular las estructuras de contrabando y crimen organizado en la frontera fluvial norte, que incluye las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. Además, se busca incrementar los controles en los puertos públicos y privados del tramo inferior de la Hidrovía, que abarca Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Para lograr estos objetivos, el plan contempla el uso de tecnología avanzada, incluyendo radares, drones, cámaras térmicas, escáneres de contenedores y sistemas de monitoreo en tiempo real. También se establecerá un esquema robusto de cooperación interagencial y con agencias internacionales para facilitar la detección y persecución de delitos que trascienden las fronteras provinciales. El Plan Paraná se desarrollará en fases operativas definidas por polígonos territoriales. La primera fase abarcará el corredor entre Puerto Bermejo, Corrientes, Resistencia e Itatí. La segunda fase incluirá Corrientes, Resistencia y Bella Vista. La tercera se extenderá desde Bella Vista hasta La Paz, y así sucesivamente hasta cubrir todo el tramo hasta Paraná Guazú. La resolución también establece la creación de un comando unificado que reunirá a la Prefectura Naval, Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria, con la coordinación general a cargo de la Prefectura. Este esfuerzo conjunto busca intensificar los controles fluviales y portuarios, garantizando una respuesta efectiva ante el crimen organizado en la Hidrovía.
¡El Gobierno Lanza el Impactante Plan Paraná!
Noticias de Argentina3 hrs ago
35


Perfil Política
ELONCE
La Capital Policiales
Minuto Uno Política
Infobae
La Arena丨La Pampa
TheYoungTurks Video
AlterNet
KQED Politics