En medio de una tensa calma que se extiende por las costas venezolanas, marcada por la presencia de buques militares estadounidenses y ejercicios con fuego real, se desarrolla una batalla menos visible, pero profundamente incisiva: la guerra cognitiva.

Este fenómeno, parte esencial de las llamadas guerras de quinta generación, apunta no solo a los recursos estratégicos de una nación, sino a su alma colectiva: la mente de su pueblo.

¿Qué es la guerra cognitiva?

Según el psicólogo y profesor de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, Roger Garcés, “la guerra cognitiva tiene como objetivo hacer que parte de la población del país atacado se convierta en un arma a favor del ejército agresor”. No se libra con tanques ni misiles, sino con narrativas, rumores, desinformación y manip

See Full Page