Carlos Enrique Moreno Mejía ha respondido con firmeza al presidente Gustavo Petro tras acusaciones que han desatado una intensa controversia. El mandatario cuestionó la relación de algunos políticos con empresas farmacéuticas, señalando en redes sociales que Moreno era propietario de Audifarma, una empresa que, según él, especula y acapara medicamentos. Petro escribió: “Entonces resultó que los dueños de Audifarma, empresa que especula con los medicamentos y los acapara, es el cuñado de Uribe. Negocios presidenciales.”

En respuesta, Moreno emitió un comunicado en el que desmintió las afirmaciones de Petro. Afirmó que “culparnos falsamente de la escasez de medicamentos creada por sus fallidas políticas y con claros fines electorales, es un hostigamiento a la violencia en contra de nuestra familia”. Además, recordó al presidente que su deber es “aportar a la justicia y a la opinión pública”, instándole a presentar pruebas que demuestren cualquier vínculo entre él o su familia y Audifarma.

Moreno exigió a Petro que rectificara la información difundida o que tomara acciones legales si realmente creía que se había cometido un delito. “Rectifique de inmediato y desista de la amenaza a nuestra integridad o proceda a demandar como es su obligación”, agregó.

La controversia también ha atraído la atención del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien se unió a la defensa de Moreno. A través de su cuenta de X, Uribe criticó a Petro, afirmando que “ejerce oficio de la Presidencia para crear y difundir canalladas como esta”. Uribe retó a Petro a presentar pruebas de sus acusaciones o a rectificar, añadiendo que “el neocomunismo para mantenerse en el poder desacredita al adversario ‘sembrándole delitos inexistentes’”.

Este intercambio de acusaciones ha intensificado el debate sobre la relación entre la política y el sector farmacéutico en Colombia, generando un clima de tensión entre los líderes políticos del país.