Si tienes pensado preparar pulpo para las próximas festividades, o simplemente quieres darte un capricho, comprarlo congelado puede ser tu opción más inteligente. Antes de cocinar este manjar, debes ablandar sus fibras, y uno de los métodos más comunes para ello consiste en congelarlo o comprarlo ya congelado. El pulpo, además, puede aguantar hasta seis meses en tu congelador, por lo que puedes programar su compra a momentos en los que el precio baje, y preservarlo hasta el momento en el que lo quieras consumir.
Una vez llegues a cabo la parte fácil, que consiste en comprar el pulpo, debes saber cómo descongelarlo y cocinarlo después. Estos pasos serán determinantes para que puedas disfrutar de un pulpo tierno, que no quede gomoso en boca y esté cargado de sabor.
En primer lugar, ten en cuenta que el pulpo debe descongelarse en la nevera unas 24 horas antes de su cocinado. Durante el proceso, deberás retirarle el agua sobrante que vaya expulsando. Cuando se descongele, limpia bien las patas y la cabeza con agua fría. Dependiendo de la receta llegará el momento de “asustar” el pulpo, que consiste en introducirlo y retirarlo de una olla hirviendo. Con esto evitaremos que se deteriore la piel y se mantenga adherida al pulpo.
Pulpo al soplete con calabaza

En el caso de que quieras preparar una receta diferente pero sencilla de pulpo, te recomendamos que lo prepares al soplete. Para prepararlo solo tendrás que cocinarlo después de descongelarlo y asustarlo. Deberás hacerlo en una olla llena de agua, a una ebullición suave durante tres horas y media, a fin de que esté blando y tierno.
Mientras el pulpo cuece, puedes preparar la calabaza. Para ello deberás cortar una calabaza pequeña en láminas finas, y marcarla en la sartén con un punto de sal hasta que esté tierna.
Para rematar este plato solo necesitarás un soplete doméstico, que suelen ser bastante económicos. Asegúrate de adquirir uno de calidad y sigue las instrucciones del fabricante, a fin de evitar incidentes desagradables. Una vez esté cocido, deberás marcarlo con el soplete hasta que la piel se tueste. Sirve las patas completas sobre una cama de la calabaza en rodajas.
Pulpo al horno a la murciana

Si buscas una receta a prueba de principiantes, pero con un sabor intenso, el pulpo al horno a la murciana es tu mejor opción. Lo único, eso sí, es que te llevará unas dos horas de cocción tenerlo listo, pero será una espera que valdrá la pena. Requiere de tu parte que manipules poco el producto, ya que solo tendrás que montar el pulpo con el resto de sus ingredientes:
- Un pulpo grande congelado
- Tres hojas de laurel
- Una cucharada de pimienta negra en grano
- Medio vaso de vino blanco
- Medio vaso de brandy
- Una lata de cerveza rubia de 500 mililitros
- Un limón
En primer lugar, debes precalentar el horno a 200 grados. Coloca el pulpo en una fuente grande de paredes altas, donde debe caber sin que los tentáculos se amontonen en exceso. Intenta que los tentáculos tengan las ventosas hacia arriba y sitúa la cabeza a un lado. Añade por encima las hojas de laurel, la pimienta en grano, el vino y el brandy. Riega de cerveza la bandeja hasta llegar a media altura, para que no cubra del todo, y tapa la fuente con papel de aluminio
Hornea durante media hora y destapa el pulpo con cuidado de no quemarte. Mientras, riega el pulpo en su propio caldo con la ayuda de un cucharón. Devuelve el pulpo al horno y riégalo cada quince minutos. Riega con más insistencia si notas que la piel está seca en exceso. Cuando tueste, cúbrelo de nuevo, baja el horno a 180 grados, y cocina hasta que esté listo. El resultado final será una carne extremadamente tierna. Es posible que la piel se desprenda y adquiera una consistencia suave y gelatinosa que se deshace en la boca, todo un manjar por méritos propios.
Sirve el pulpo en tacos, que puedes cortar con la ayuda de unas tijeras o de un cuchillo. La carne debería vencer con facilidad al contacto con cualquiera de los dos. Dispón los pedazos en un plato y riégalos con el caldo resultante.
Pulpitos en conserva de aceite

A menudo olvidamos el valor de preparar conservas en casa. Y, cuando se trata de pulpo, te facilitarán tener este manjar siempre disponible, además de con todo su sabor. Aunque pueda imponer, preparar una conserva de aceite de pulpito es bastante sencillo, solo necesitarás los pulpitos que desees preservar, aceite de oliva, sal, pimentón dulce y granos de pimienta.
En primer lugar, deberás cocer los pulpitos en una olla durante una media hora, o hasta que estén blandos. Después, escúrrelos y retírales la piel. Si son muy grandes, este es el momento de cortarlos en trocitos de bocado.
Llena los botes que vas a usar para la conserva de trocitos de pulpo, y cúbrelos con el aceite, la sal, los granos de pimienta y el pimentón. Tapa los tarros y cuécelos al baño maría durante 40 minutos y déjalos enfriar sin retirarlos del agua de cocción.
Arroz negro con pulpo

Sin duda, el pulpo y el arroz con una combinación deliciosa. Y si se prepara con tinta de calamar, mucho mejor. El resultado será un arroz meloso, cargado de sabor a mar. Para prepararlo necesitarás los siguientes ingredientes:
- Medio pulpo cocido: puedes comprarlo ya preparado o cocerlo durante tres horas y media con agua a fuego lento
- 400 gramos de arroz
- Un litro de fumet de pescado
- Tres dientes de ajo
- Una cebolla grande
- 12 langostinos
- Pimentón dulce
- Dos cucharas de tomate triturado en conserva
- Tres bolsas de tinta de calamar
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
En primer lugar deberás cortar el pulpo en rodajas tras el cocinado. Pela los langostinos y reserva las cáscaras. Después, dora las cabezas de langostinos en la cazuela que vas a utilizar para preparar el arroz y retíralas.
En ese fondo que habrá surgido de cocinar los langostinos sofríe la cebolla y el ajo hasta que doren, después, incorpora el tomate y un poco de sal. Cuece hasta que la salsa reduzca.
Añade el arroz junto al pulpo, los langostinos y el pimentón dulce. Remueve bien y, mientras, añade la tinta de calamar y el caldo de pescado. Cocina todo a fuego lento durante unos 18 minutos, o hasta que el arroz esté listo. Apaga el fuego y deja reposar unos cinco minutos.

ElDiario.es
RadarOnline
Atlanta Black Star Entertainment
Los Angeles Times Opinion
AZ BIG Media Economy
The Atlanta Journal-Constitution Things to do
Essentiallysports Motorsports
CNN Politics
The Texas Tribune Crime
Essentiallysports Football
People Human Interest