El ingeniero agrónomo e investigador venezolano, Barlín Olivares, ha sido reconocido en un prestigioso ranking internacional que destaca a los científicos más influyentes del mundo. Este reconocimiento se debe a la notable repercusión de sus publicaciones y la alta citación de su trabajo. Actualmente, Olivares es investigador posdoctoral en la Universidad de Córdoba (UCO) en España y es el único menor de 40 años en su especialidad en esta lista. El anuncio de este estudio, que se basa en indicadores de publicaciones científicas, se realizó esta semana en Córdoba. En una entrevista para el programa A Tiempo de Unión Radio, el Dr. Olivares expresó su sorpresa por este logro. Desde 2015, su trayectoria ha estado vinculada a la UCO, donde comenzó con una beca para realizar estudios de máster y luego su doctorado. Sus publicaciones más influyentes provienen de su tesis doctoral, que desarrolló en colaboración con el Instituto de Agricultura Sostenible en España y con profesores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV). La investigación de Olivares se centra en el desarrollo de modelos para identificar zonas en Venezuela con suelos susceptibles al hongo Fusarium raza tropical 4, una enfermedad que representa una amenaza para las plantaciones de plátano y cambur. Su trabajo también ha permitido identificar áreas donde la calidad del suelo está disminuyendo, lo que lleva a los agricultores a utilizar fertilizantes en exceso. El Dr. Olivares subrayó la importancia del talento venezolano y la necesidad de investigaciones que apliquen ciencia de datos e inteligencia artificial (IA) para optimizar la producción agrícola en el país. "La IA en la agricultura permite al productor mejorar la toma de decisiones, optimizar el riego, anticipar plagas y ahorrar dinero. En un país con tantos retos agrícolas, tener información en tiempo real es oro puro", afirmó. Además, el científico venezolano abogó por ofrecer más becas a jóvenes venezolanos, enfocándose en la innovación agrícola, para potenciar aún más el desarrollo del sector en Venezuela.