El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho declaraciones contundentes sobre Colombia, afirmando que el país sudamericano tiene "fábricas de cocaína". Durante un evento en el Despacho Oval, Trump expresó: "¿Destruiría yo esas fábricas? Me enorgullecería hacerlo". Aunque aclaró que no está afirmando que lo vaya a hacer, sus comentarios se producen en un contexto de creciente tensión en la región.

Desde mediados de agosto, las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo bombardeos en el Caribe, atacando embarcaciones que supuestamente transportaban drogas hacia Norteamérica. Estas operaciones han resultado en la muerte de más de 83 personas. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha denunciado estos ataques, calificándolos de "asesinatos injustificados". Esto ha provocado la ira de Trump, quien ha señalado a Petro como narcotraficante y ha tomado medidas en su contra, incluyendo la revocación de su visa americana y su inclusión en la lista Clinton, que restringe sus operaciones comerciales en EE.UU.

Además de sus comentarios sobre Colombia, Trump también se refirió a la situación en Venezuela. Afirmó que no descarta ninguna opción respecto a una posible intervención militar en el país. "No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela", dijo. Trump también mencionó que está abierto a dialogar con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusó de enviar inmigrantes ilegales a EE.UU., incluyendo miembros de la banda Tren de Aragua.

"Amo a Venezuela. Amo al pueblo venezolano, pero lo que le han hecho a este país es inaceptable", agregó Trump. El Departamento de Estado de EE.UU. anunció que designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera a partir del 24 de noviembre, un grupo que Washington vincula con el gobierno de Maduro, aunque este último ha calificado esas acusaciones como un "invento". La situación en ambos países continúa siendo tensa y se espera que se desarrollen más acontecimientos en el futuro cercano.