El 18 de noviembre, el tipo de cambio del dólar en Perú muestra variaciones significativas. En el mercado paralelo, el dólar se compra a S/ 3.470 y se vende a S/ 3.500. En contraste, las principales entidades bancarias ofrecen diferentes tasas. Por ejemplo, el Banco de Crédito del Perú (BCP) tiene una cotización de compra de S/ 3.3270 y de venta de S/ 3.4010. Scotiabank presenta una compra a S/ 3.2605 y una venta a S/ 3.4720, mientras que BBVA ofrece S/ 3.3085 para la compra y S/ 3.4235 para la venta.
El 17 de noviembre, el dólar había cerrado en S/ 3.362, lo que representa una caída respecto a la jornada anterior, donde se cotizaba a S/ 3.365. Este descenso se produjo tras la reapertura del Gobierno de Estados Unidos, en un contexto de incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal. Durante el año, el dólar ha acumulado una caída del 10.61% en comparación con su cotización de S/ 3.761 en 2024.
Las proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) indican que el tipo de cambio podría cerrar en S/ 3.75 por dólar para finales de 2025. Para 2026, se espera que se mantenga en un rango de entre S/ 3.75 y S/ 3.78, y en 2027, se anticipa una ligera fluctuación entre S/ 3.75 y S/ 3.80. Estas expectativas se basan en la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP, que recopila proyecciones sobre inflación, crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y tasas de interés.
La situación actual del dólar refleja un entorno de ajustes en los mercados, especialmente en América Latina, donde las monedas han mostrado caídas en medio de la incertidumbre económica. Los analistas han ajustado sus pronósticos, reduciendo las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión de diciembre, lo que podría influir en el comportamiento del dólar en el futuro cercano.

Noticias de Perú

Gestion
La República
AlterNet
The Daily Beast
ABC News
OK Magazine
Vogue Fashion
ABC 7 Chicago Sports