El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó este lunes a las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que estaría dispuesto a "destruir" las fábricas de cocaína en Colombia. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro destacó los logros de su administración en la lucha contra el narcotráfico, afirmando: "Cómo me sentiré de orgulloso que en mi Gobierno se han destruido 10.366 laboratorios de producción de cocaína. Rubio no le ha contado a Trump, nadie le dice".

Trump, durante una conferencia en la Casa Blanca, mencionó que Colombia tiene fábricas de cocaína y expresó su disposición a destruirlas, aunque aclaró que no estaba afirmando que lo haría. "¿Destruiría yo esas fábricas? Lo haría con orgullo, personalmente", dijo Trump. Sus comentarios se producen en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Colombia, especialmente tras la decisión de EE.UU. de descertificar a Colombia como socio en la lucha contra el narcotráfico.

Las relaciones entre ambos países se han deteriorado, con Petro ordenando la suspensión de compras de armas a EE.UU. y acusando a la Casa Blanca de interferir en la política interna colombiana. Trump, por su parte, ha calificado a Petro de "líder del narcotráfico ilegal" y ha amenazado con tomar "medidas muy severas" contra él y su país.

Además, las operaciones militares de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico han sido objeto de críticas por parte de Petro, quien las ha calificado de "asesinatos injustificados". Desde mediados de agosto, EE.UU. ha intensificado sus acciones contra el narcotráfico, lo que ha incluido bombardeos de embarcaciones sospechosas de transportar drogas, resultando en la muerte de más de 70 personas vinculadas al narcotráfico.

En respuesta a la situación, Petro ha señalado que Trump es el "primer responsable" de la crisis en Venezuela y ha advertido que cualquier intento de ataque en territorio colombiano sería considerado una "invasión" y una violación de la soberanía nacional. La tensión entre ambos líderes continúa en aumento, con Trump suspendiendo pagos y subsidios a Colombia, mientras que Petro reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico en su país.