El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su intención de hablar con Nicolás Maduro, el líder venezolano, en medio de un clima de alta tensión militar entre ambos países. Durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval el 17 de noviembre, Trump afirmó: "En algún momento, hablaré con él", refiriéndose a Maduro, aunque no ofreció detalles sobre el contenido de esa posible conversación.
Las declaraciones de Trump se producen en un contexto de creciente preocupación por el narcotráfico y la seguridad en la región. El mandatario estadounidense no descartó el despliegue de tropas en Venezuela, afirmando: "No, no lo descarto, no descarto nada... Tenemos que ocuparnos de Venezuela". Trump acusó al régimen de Maduro de enviar a Estados Unidos a "cientos de millas de personas de sus prisiones" y de causar "mucho daño" al país norteamericano, no solo por el tráfico de drogas.
Por su parte, Nicolás Maduro ha desafiado a Trump a un diálogo directo, afirmando en su programa semanal que "este país va a continuar en paz" y que cualquier conversación debe ser "face to face". A pesar de haber enviado una carta a Trump en septiembre para proponer un diálogo, la respuesta de Washington fue negativa, manteniendo su postura de presión sobre el régimen venezolano.
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el Departamento de Estado designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera a partir del 24 de noviembre de 2025. Rubio acusó a Maduro de liderar esta banda criminal, que, según él, ha corrompido las instituciones en Venezuela y es responsable de actos de violencia y narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa. Además, se mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro por "conspiración de narcoterrorismo".
En un contexto de creciente militarización, el portaaviones USS Gerald R. Ford ha llegado al mar Caribe como parte de la operación "Southern Spear", movilizando cerca de 12,000 efectivos y una docena de buques de guerra. Este despliegue representa la mayor concentración de poder militar estadounidense en la región en generaciones y coincide con la intensificación de las operaciones contra el narcotráfico.
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela continúan en aumento, con la posibilidad de acciones militares sobre la mesa. Trump ha indicado que está dispuesto a considerar ataques directos contra carteles de narcotráfico en México, lo que refleja su enfoque agresivo hacia la seguridad en la región. La situación sigue siendo incierta, con ambos líderes manteniendo posturas firmes en sus respectivos discursos.

Noticias de Perú

La República
Andina Economía
Infobae Perú
NHL Florida Panthers