El Senado de Estados Unidos aprobó el 18 de noviembre un proyecto de ley que obliga a las autoridades a divulgar los documentos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein. Esta decisión se produjo horas después de que la Cámara de Representantes también diera su visto bueno a la iniciativa. Ahora, solo falta la firma del presidente Donald Trump para que la ley entre en vigor.
La votación en el Senado fue respaldada por senadores de ambos partidos, quienes argumentaron que la publicación de los expedientes es esencial para esclarecer las circunstancias del caso y atender las demandas de más de mil presuntas víctimas. La ley incluye una excepción que permite al Departamento de Justicia retener información que pueda interferir en investigaciones federales activas.
La Cámara de Representantes había aprobado la ley con un abrumador apoyo de 427 votos a favor y solo uno en contra. Este proyecto, conocido como la Ley de Transparencia sobre los Papeles de Epstein, exige al Departamento de Justicia que publique todos los registros, documentos y materiales de investigación no clasificados relacionados con Epstein, incluyendo información sobre Ghislaine Maxwell y registros de vuelos.
El presidente de la Cámara, Mike Johnson, había expresado su preocupación sobre la necesidad de enmendar la propuesta antes de su aprobación, sugiriendo que la legislación podría ser defectuosa. Sin embargo, la unidad entre los republicanos para apoyar la ley se produjo tras un cambio de postura de Trump, quien inicialmente se oponía a la divulgación de los documentos pero luego se mostró dispuesto a firmar la ley.
La votación estuvo marcada por tensiones entre los legisladores republicanos y la Casa Blanca. Trump, en una reciente conferencia, se mostró irritado ante preguntas sobre por qué no desclasificaba los archivos directamente. Afirmó: "No tengo nada que ver con Jeffrey Epstein. Lo eché de mi club hace muchos años porque pensé que era un pervertido enfermo".
El único voto en contra de la ley fue del republicano Clay Higgins, quien argumentó que la divulgación podría perjudicar a personas inocentes. Higgins expresó su apoyo a la transparencia, pero subrayó la necesidad de proteger la privacidad de terceros. Afirmó que apoyaría la ley si el Senado incorpora salvaguardas adecuadas.
La legislación ahora se dirige al Senado, donde podría ser objeto de enmiendas antes de llegar a la firma del presidente. La presión por la aprobación de esta ley ha aumentado, especialmente entre los sobrevivientes del caso Epstein, quienes han estado abogando por la transparencia y la justicia en este controvertido asunto.

Noticias de Perú

La República
Rpp Pe Mundo
Rpp Pe Deportes
Exitosa Mundo
Rpp Pe Política
LA LUPA
Infobae Perú
Pajiba
People Top Story
Raw Story