El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que forzará la comparecencia de los responsables de Meta ante el Congreso por “espiar” a los españoles. En un foro organizado por Atresmedia, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que la compañía “deberá rendir cuentas” después de que hace unos meses se desvelara que utilizaba sus apps como Facebook o WhatsApp para monitorizar las búsquedas y actividad de los usuarios en internet. La fórmula será que esos directivos comparezcan ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación digital “para que expliquen lo ocurrido”. “En España la ley está por encima de cualquier algoritmo y quien vulnere esos derechos y libertades pagará las consecuencias”, ha advertido.
Precisamente en octubre de 2024 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló en contra de una de las prácticas características de la gran extracción de datos que caracterizan a las redes sociales de Meta: el rastreo de internet para obtener aún más información de los usuarios con los que nutrir la publicidad segmentada. Los magistrados sentenciaron que el hecho de que determinados datos personales se publiquen en la red no autoriza a Meta a incluirlos en sus bases de datos y usarlos para hacer anuncios ultradirigidos.
Sánchez, por su parte, ha mencionado una investigación “realizada por expertos y expertas” en España, Bélgica y Holanda, que ha revelado cómo Meta “habría estado supuestamente espiando a millones de usuarios y usuarias sin su conocimiento” a través de “un sistema oculto que permitía rastrear su actividad en internet, incluso cuando navegaban en modo privado o usaban una VPN”. “Y aunque los usuarios y usuarias creían estar protegidos, la realidad era que Meta seguía observando y lo más grave, vinculaba todo lo que hacían fuera de sus aplicaciones con sus cuentas personales en ellas. Es decir, para que nos entendamos, Meta conocía quién hacía qué en el espacio digital a través de sus navegadores y sus teléfonos móviles sin el consentimiento de los usuarios y de las usuarias”, ha considerado.
La idea del Gobierno es “abrir una investigación exhaustiva” y realizar “un nuevo impulso hacia una regulación firme, eficaz y garantista”. “La plataforma tecnológica Meta deberá rendir cuentas en el Congreso de los Diputados, que es la sede del Parlamento Nacional”, ha enfatizado. La idea es que esos directivos “esclarezcan lo ocurrido, para que identifiquen responsabilidades y y para que garanticen que los derechos y las libertades de los ciudadanos y ciudadanas no han sido vulnerados de manera sistemática y masiva”. “Quien vulnere esos derechos y esas libertades, nuestros derechos y nuestras libertades pagarán las consecuencias”, ha zanjado.
Contra los “oligarcas tecnológicos”
Además, Sánchez ha considerado este miércoles que las redes sociales “se han convertido en un Estado fallido, en el que en vez de los señores de la guerra gobiernan los oligarcas tecnológicos, donde cotiza al alza el odio, la mentira se oprime, se premia con clicks y la verdad se disuelve como un azucarillo en el algoritmo hasta volverse absolutamente irreconocible”. Un estado, ha añadido, en el que la ciudadanía “habita bastantes horas al día, el 95% de los españoles”. En definitiva, las redes son “un Estado fallido” que se debe “refundar”. Para ello ha anunciado que el Gobierno aprobará en los próximos meses medidas para actuar frente a los discursos del odio, la desinformación y los ataques a la privacidad que se dan en las distintas plataformas.
A su juicio, estas prácticas no pueden quedar “impunes”. “Nuestro país no se va a arrodillar ante la mentira, el odio y el abuso de poder de esta nueva oligarquía tecnológica”, ha añadido, para zanjar: “Nuestra libertad y bienestar valen más que su avaricia y su beneficio”.
Sánchez había comenzado su intervención recordando el caso de una menor que que había sufrido quemaduras graves “en un episodio que en un primer momento se atribuyó a una agresión machista protagonizada por un joven extranjero”. “Esto fue hace unos meses y copó muchas de las noticias del debate publicado y también en redes sociales durante bastantes días. La noticia, como decía, corrió como la pólvora. Las redes sociales se llenaron de absoluta indignación al día siguiente. No sé si lo recordarán, pero hubo manifestaciones, hubo titulares, hubo condenas públicas y poco después se demostró que el joven no es que no solamente fuera inocente, sino que había intentado salvar a la chica de un incendio provocado por una colilla mal apagada”, ha añadido. “Evidentemente ya era demasiado tarde porque las redes sociales ya habían creado su verdad del señalamiento público. Recordarán, se pasó al linchamiento colectivo y la maquinaria del odio y la desinformación se había cobrado por tanto, una nueva víctima. Aquel joven no pudo regresar a su barrio porque las redes sociales habían dictado sentencia. Este es un caso de los muchos que suceden en nuestra vida cotidiana”, ha recordado.
El mencionado es, según él, “solo un ejemplo de cómo la desinformación y el odio que circulan en internet tienen una capacidad real de destrozar la vida de una persona”. “Lo vemos a diario en niños y niñas que sufren ciberacoso” o en menores adolescentes expuestos a contenidos sexuales no solicitados“. También ha citado a ”colectivos que soportan el odio constante solo por su origen, por su acento, por su forma de ser o también de vivir“. Ante ello, ha insistido en que el Gobierno ”no va a quedarse de brazos cruzados ante el descontrol en el que se ha convertido las redes sociales“.
Par Sánchez, “es importante desde España” que se predique “con el ejemplo”. “Lo hemos hecho recientemente con la configuración de ese llamado Escudo digital europeo, en el que las aportaciones del Gobierno de España han sido claves para alcanzar la ambición que necesitamos. Y lo vamos a hacer también con las nuevas propuestas que la Comisión Europea ha anunciado hoy mismo sobre el entorno digital”, ha precisado.

ElDiario.es Politica
Noticias de España
La Opinión de Murcia
El Periódico Extremadura
CNN
AZ BIG Media Real Estate
AlterNet
The Atlanta Journal-Constitution Things to do