La berenjena es mucho más que una verdura: es un comodín en la cocina capaz de transformarse según la receta y el ingenio del cocinero. Ahora que estamos en temporada (de octubre a abril) su sabor, textura y aroma alcanzan su máximo esplendor, convirtiéndola en una presencia casi obligada en la cesta de la compra.
Aunque hoy nos resulta familiar en sus tonos morados, verdes y brillantes, la historia de la berenjena comienza en el este de la India, donde se domesticó a partir de la variedad silvestre Solanum incanum . Su huella aparece ya en textos de medicina ayurvédica del 1500 a.C., aunque el cultivo se había extendido mucho antes por el Sureste Asiático. Desde allí, las rutas comerciales la llevaron a Persia y, más tarde, los navegantes árabes la introdujeron en África oriental y en el Mediterráneo, asegurando su presencia en los huertos de los países cálidos.
Pero la berenjena no siempre fue bien recibida. En sus primeros viajes por Occidente, el desconocimiento sobre cómo cocinarla y la confusión con especies no comestibles le dieron mala fama: cruda, podía causar problemas digestivos; y se la vinculaba incluso con enfermedades como fiebre, epilepsia y locura. Durante un tiempo, más que alimento, se regalaba como adorno exótico. Poco a poco, su reputación mejoró, hasta que en el siglo XV ya se la menciona en el Cancionero de Baena , reconociendo sus usos culinarios y sus virtudes.
Hoy, la berenjena despliega su diversidad ante nuestros ojos y paladares. Existen variedades blancas, negras, amarillas, rojas e incluso combinaciones de colores que mezclan blanco, morado, negro y verde. Cada una ofrece una experiencia diferente en la cocina, demostrando que esta hortaliza milenaria sigue reinventándose plato tras plato.
Berenjena rellenas de quinoa

Para preparar esta receta necesitaremos unos cuarenta minutos. A continuación, te detallo los ingredientes para dos personas:
- Un vaso de quinoa
- Un vaso y medio de agua
- Dos berenjenas grandes
- Una cebolla
- Un calabacín
- Salsa de tomate
- Medio pimiento rojo y verde
- Aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta al gusto
En primer lugar, vertemos la quinoa en un bol y la enjuagamos bajo un chorro de agua fría hasta que el agua salga completamente transparente. Después, en una olla vertemos el vaso y medio de agua y la quinoa y lo dejamos cocinar durante 15 minutos a fuego lento, con la tapa puesta. Pasado ese tiempo, le retiramos la tapa y lo dejamos en el fuego cinco minutos más, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo.
Mientras tanto, cortamos las berenjenas por la mitad de manera longitudinal y las llevamos al horno, previamente calentado a 180ºC, donde las dejamos asar durante media hora.
A continuación, picamos la cebolla y los pimientos, y los pelamos y troceamos en taquitos el calabacín. Luego, calentamos un chorro de aceite a la sartén, añadimos la verdura y las sofreímos, salpimentando al gusto.
Cuando las berenjenas estén listas, les retiramos la carne con ayuda de una cuchara y la incorporamos a la sartén. Dejamos que se mezcla con los demás ingredientes un par de minutos y, seguidamente, añadimos la salsa de tomate.
Por último, rellenamos cada mitad de berenjena con la mezcla de verduras y tomate, junto con la quinoa ya cocida. Y ya está lista para servir.
Berenjena rellenas de atún

Para preparar esta receta necesitaremos en total cuarenta minutos. A continuación te detallo los ingredientes para dos personas:
- Dos berenjenas
- Dos latas de atún
- Un vaso y medio de salsa de tomate frío
- Dos cebollas grandes
- Sal y pimienta negra al gusto
- Una cucharadita de comino
- Una cucharadita de pimentón dulce
- Queso para gratinar
- Aceite de oliva virgen
En primer lugar, cortamos la berenjena por la mitad de manera longitudinal y realizamos unos cortes en forma de X en cada una de las mitades. Luego, las horneamos durante media hora.
A continuación, pelamos y troceamos la cebolla en finas láminas. Seguidamente, añadimos un chorro de aceite a una sartén y, cuando esté caliente, sofreímos la cebolla durante diez minutos, removiendo de vez en cuando para que no se queme.
Una vez fuera del horno la berenjena, dejamos que se enfríe y, con ayuda de una cuchara, la vaciamos. Incorporamos su pulpa a la sartén junto a la cebolla. En ese momento, agregamos los demás ingredientes: el atún, el comino, el pimentón dulce y mezclamos bien, es un buen momento para salpimentar al gusto. Después, agregamos el tomate, removemos para integrar todos los ingredientes y dejamos cocinar un par de minutos más.
Mientras tanto, precalentamos el horno a 200ºC. Forramos en papel vegetal una fuente acta para horno y disponemos sobre ella las cáscaras de berenjena. A continuación, las rellenamos con la mezcla preparada, ayudándonos de una espumadera.
Luego, espolvoreamos el queso rallado para gratinar por encima de cada una de ellas. Finalmente, introducimos la fuente en el horno durante cinco minutos, o hasta que el queso se derrita. Pasado ese tiempo, sacamos las berenjenas del horno y ya estaría listo.
Berenjenas con relleno vegetal

Preparar esta receta lleva alrededor de una hora. A continuación, te detallo los ingredientes para dos personas:
- Dos berenjenas
- Media cebolla
- Un diente de ajo
- Tres tomates cherry
- Cinco o seis ajos puerros
- 200 gramos de champiñones
- 200 gramos de queso rallado
- Dos zanahorias pequeñas
- Sal, pimienta negra y orégano
- Aceite de oliva virgen
En primer lugar, cortamos la berenjena por la mitad de forma longitudinal y, con ayuda de un cuchillo, realizamos unos cortes en forma de rejilla en cada una de las partes. A continuación, espolvoreamos un poco de sal y un fino chorrito de aceite sobre cada mitad. Luego, las introducimos en el horno durante media hora a 180ºC.
Pasado ese tiempo, retiramos la carne de su interior, la machacamos ligeramente y la reservamos en un plato o bol.
Por otro lado, en una sartén a fuego medio calentamos un chorro de aceite y añadimos la cebolla, previamente pelada y troceada, junto con el ajo picado. Cocinamos hasta que ambos adquieran un tono dorado. Después, incorporamos los ajos puerros, picados y sin su parte verde superior.
Luego, sofreímos toda la verdura y agregamos los champiñones, cortados en trozos y la zanahoria, previamente pelada y rallada. Mezclamos para integrar bien todos los ingredientes y, en este punto, salpimentamos. A continuación, tapamos la sartén y dejamos cocinar durante cinco minutos.
Transcurrido ese tiempo, añadimos la pulpa de la berenjena junto con los tomates cherry partidos por la mitad y una pizca de orégano. Mezclamos y, seguidamente, incorporamos el queso rallado.
Por último, colocamos las cáscaras de la berenjena sobre una bandeja para horno, rellenamos con la mezcla preparada y, si lo deseamos, añadimos un poco más de queso por encima. Horneamos durante 25 minutos a 180ºC.

ElDiario.es
Reuters US Domestic
Raw Story
AlterNet
Atlanta Black Star Entertainment