Benasque se encuentra en el Pirineo aragonés, en la provincia de Huesca, situado dentro del Parque Natural Posets-Maladeta. La localidad se alza a más de 1.100 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una población de aproximadamente 2.300 habitantes. Rodeada por cumbres destacadas como el Aneto y la Maladeta, forma un valle delimitado por montañas que configuran un anfiteatro natural. Ríos, bosques y zonas de alta montaña completan el entorno, ofreciendo un espacio propicio para actividades al aire libre durante todo el año.
Durante la temporada de invierno, el territorio registra importantes acumulaciones de nieve que condicionan tanto el paisaje como la movilidad. A pocos kilómetros se encuentra la estación de esquí de Aramón Cerler, con pistas de esquí alpino y de fondo, reconocidas por su extensión y calidad de nieve. A pesar de las condiciones invernales, algunas rutas de montaña permanecen accesibles, permitiendo recorrer el territorio y observar la fauna y flora en estado natural.
El casco urbano de Benasque mantiene la estructura típica de un municipio de montaña, con calles estrechas y casas construidas en piedra y madera. La disposición de las viviendas y la organización de plazas permiten la convivencia entre la actividad turística y la vida local, especialmente durante la época navideña, cuando el municipio recibe un mayor número de visitantes interesados en rutas de naturaleza, excursiones y la observación del paisaje pirenaico.
Benasque, naturaleza y rutas de montaña
El territorio de Benasque se extiende a lo largo del valle del río Ésera, rodeado por las cumbres más elevadas de los Pirineos. Las montañas forman un contorno natural que delimita el municipio y ofrece vistas amplias de glaciares, praderas y bosques. Entre los atractivos del área se encuentra una ruta que conduce hasta el Forau d’Aiguallut, un fenómeno hidrogeológico en el que el agua procedente del deshielo del Aneto desaparece en un sumidero y reaparece más adelante en las Güells de Joeu, en el Valle de Arán, contribuyendo al caudal del río Garona.
Además de esta excursión, el municipio dispone de senderos que se mantienen transitables durante todo el año, incluso en invierno en tramos adaptados. Estos caminos atraviesan bosques de pino negro, praderas de altura y zonas rocosas, ofreciendo opciones tanto para caminantes como para ciclistas. La proximidad de la estación de esquí de Aramón Cerler amplía las posibilidades de actividades al aire libre, integrando el turismo de nieve con las rutas de montaña y consolidando a Benasque como un destino de naturaleza y deporte en la temporada invernal.
Iglesia de Santa María la Mayor y Palacio de los Condes de Ribagorza
La Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor ocupa un lugar central en el casco histórico de Benasque, frente al Ayuntamiento y junto a la Casa Faure. Es la iglesia principal del municipio y su origen se remonta al siglo XIII con estilo románico, habiendo recibido modificaciones en el siglo XVII. La iglesia conserva elementos de distintas etapas arquitectónicas y está catalogada como Patrimonio Cultural Aragonés. Su ubicación refuerza la estructura tradicional de las plazas y calles del casco histórico, integrando el espacio religioso con la vida urbana.

El Palacio de los Condes de Ribagorza es un edificio renacentista de piedra con ventanales elegantes que refleja la arquitectura del siglo XVI. A lo largo de su historia fue propiedad de los Condes de Ribagorza, sirvió como sede de la aduana en el siglo XVII y fue utilizado con fines militares durante la Guerra Civil española por el bando republicano. Tras varias restauraciones, actualmente funciona como centro cultural, ofreciendo un auditorio, biblioteca y espacios para actividades comunitarias.

ElDiario.es
Insider
CNN Politics
KQED Politics
Crooks and Liars
ABC 7 Chicago Health
AlterNet