CHARLOTTE, Carolina del Norte, EE.UU (AP) — Las redadas migratorias en la ciudad más grande de Carolina del Norte parecen haber concluido después de menos de una semana y los agentes de la Patrulla Fronteriza ahora dirigen su atención hacia Nueva Orleans, donde se espera la próxima gran operación.
El operativo en Charlotte ha concluido, confirmaron los funcionarios federales con el jefe policial del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, indicó el jueves la policía local.
El operativo apodado "Charlotte's Web realizado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza obtuvo cientos de arrestos, según funcionarios federales.
No se llevarán a cabo operaciones el jueves, según la policía local. Un portavoz de la Patrulla Fronteriza no ha responido a un correo electrónico que solicitaba confirmación de la declaración.
La operación que comenzó durante el fin de semana es la última fase de los esfuerzos agresivos de deportación masiva del presidente republicano Donald Trump, que han enviado al ejército y a agentes de inmigración a ciudades gobernadas por demócratas, desde Chicago hasta Los Ángeles.
Se espera que los agentes federales se dirijan a continuación a Nueva Orleans para la operación "Swamp Sweep", una redada de varios meses en el sureste de Luisiana. Se prevé que hasta 250 elementos federales podrían llegar tan pronto como el viernes para la operación que comenzará a principios de diciembre.
En Carolina del Norte, los agentes —algunos fuertemente armados con equipo táctico y vehículos sin identificación— arrestaron a más de 250 personas hasta la noche del martes durante la redada, indicaron funcionarios de Seguridad Nacional el miércoles. Los funcionarios federales han ofrecido pocos detalles sobre los arrestados.
El impulso se expandió a áreas alrededor de la capital del estado, Raleigh, el martes. Se vio a agentes en un suburbio donde los funcionarios dicen que casi el 20% de la población nació fuera de Estados Unidos.
La alcaldesa de Charlotte, la demócrata Vi Lyles, declaró el jueves que estaba contenta de que la operación aparentemente había terminado.
"Estoy aliviada por nuestra comunidad y los residentes, negocios y todos aquellos que fueron objetivo e impactados por esta intrusión", escribió Lyles en X. "A medida que avanzamos, es esencial que nos unamos, no como grupos separados divididos por los eventos recientes, sino como una sola comunidad de Charlotte".
Los líderes de Seguridad Nacional han dicho que llevaron la gran operación a Carolina del Norte debido a las llamadas políticas de santuario que limitan la cooperación entre las autoridades locales y los agentes de inmigración.
La redada en Charlotte ha sido recibida con focos de resistencia y protestas. Alrededor de 100 personas se reunieron fuera de una tienda Home Depot en Charlotte el miércoles, donde se vio a agentes federales varias veces durante el operativo.
Los arrestos en Charlotte y el área de Raleigh crearon un efecto escalofriante en los vecindarios de inmigrantes: la asistencia escolar disminuyó, y pequeñas tiendas y restaurantes cerraron para evitar confrontaciones entre clientes y agentes federales.
Clientes en una lavandería de Charlotte dejaron su ropa en lavadoras y secadoras y salieron corriendo por las puertas después de que los agentes aparecieron el fin de semana en tiendas cercanas, relató el dueño de la lavandería.
Agentes de inmigración han sido desplegados por todo el país desde enero, elevando las cifras de detención a máximos históricos por encima de 60.000. Las grandes ciudades y los pequeños pueblos de todo el país son objetivo diario en medio de impulsos de alto perfil en lugares como Portland, Oregon, donde se realizaron más de 560 arrestos de inmigración en octubre. También se han desplegado operativos más pequeños en otros lugares.
___________________________________
Seewer reportó desde Toledo, Ohio.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
La Noticia
CNN en Español
Noticias de América
RT en Español