A la alcaldesa de València y dirigente del PP, María José Catalá, se le atraganta la memoria histórica. La dirigente municipal, que gobierna con Vox en la tercera ciudad española, evita criticar la dictadura franquista en el 50 aniversario de la muerte del dictador. En una entrevista con Onda Cero este jueves, la dirigente popular ha afirmado: “Tuvo sus lados positivos y negativos”.

El periodista Carlos Alsina le pregunta en varias ocasiones su opinión sobre el franquismo. En concreto, le dice: “¿Cree que Franco aportó algo positivo a España?”. Y Catalá responde: “Es una etapa de nuestra historia que tiene sus lados positivos y sus lados negativos; en cualquier caso, España tiene que mirar hacia el futuro. Hay debates que son interesados y no tienen ningún sentido ni ninguna aportación al día a día de los vecinos. A mí hablar de Franco no me motiva cada mañana, me motiva hablar de Valencia y de lo que necesitan los valencianos”, ironiza la dirigente valenciana.

Alsina le repregunta en varias ocasiones, en un gesto que parece una mano tendida para rectificar, pero la dirigente evita un rechazo frontal. Ironiza también con que la agenda de la ciudad que dirige tiene otras prioridades este 20 de noviembre, como la presentación de un libro sobre los jardines del municipio, y un acto del Corredor Mediterráneo. La ciudad, que fue capital de la república, no tiene ningún acto oficial que reivindique los 50 años tras la muerte del dictador. El periodista de Onda Cero le lanza la pregunta: “¿Usted hubiera preferido que el franquismo no hubiera existido?”. Catalá responde: “No, quiero decir, yo respeto todas las etapas de nuestro país. Soy doctora en derecho constitucional, me creo muchísimo nuestro proceso democrático, lo conozco bastante bien y soy muy respetuosa con la historia de nuestro país. Creo que la toda la historia de nuestro país se tiene que entender de forma sosegada y tranquila. La verdad es que no me gusta ni el revanchismo ni una reivindicación de que tiempos pasados fueron mejores. Creo que el futuro es lo que tenemos que abordar con tranquilidad y serenidad y lo respeto como la etapa de la historia de nuestro país que es”.

En una tercera ocasión, el periodista le insiste: “¿Estamos de acuerdo en que tiempos pasados fueron bastante peores?”. La alcaldesa añade: “Evidentemente, tuvo aspectos muy negativos, y por eso la democracia fue tan sana y nuestro marco constitucional, la Constitución, nos ha dado la mejor etapa de convivencia, por eso nuestra Constitución es tan sana, reconoció derechos fundamentales y libertades públicas que tienen garantías que se deben de respetar por cualquier dirigente de este país, a dios gracias”.

Posteriormente, en declaraciones a los periodistas en el Ayuntamiento, y tras fuertes críticas de la oposición, ha matizado. Ha dicho que es cierto que en esa etapa “se construyeron una serie de infraestructuras, pero sin atribuirle el mérito a Franco ni al franquismo”, lo que “no quiere decir ni que justifique, ni que no condene, ni que no tenga claro que era un dictador, ni que no se respetaban los derechos y las libertades. Creo que hay muchos interesados en hablar mucho de Franco, pero a mí lo que me interesa es hablar del futuro”.

La oposición censura sus palabras

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, ha censurado las palabras de la alcaldesa: “Es incompatible ser demócrata con reivindicar aspectos positivos del franquismo”. La delegada del Gobierno y secretaria general del PSPV, Pilar Bernabé, ha ido más allá: “Catalá blanquea el franquismo de forma repugnante”. “València está gobernada por la derecha extrema con la extrema derecha”, ha insistido.

Por parte de Compromís, Papi Robles ha denunciado un “ejercicio cínico de blanqueo del dictador Francisco Franco” que considera “repugnante”. “¿Cómo puede decir que una de las épocas más nefastas de la historia de España, con todavía miles de muertos en las cunetas y en fosas comunes sin identificar, fue una época con cosas buenas y malas? ¿Cómo puede hablar con esa indignidad de las supuestas ”cosas buenas“?”, ha señalado.